1) Forma parte de la filosofía... a) Sociología b) Ética c) La ciencia ética y moral d) Moral 2) ¿Cuál es el objeto material de la ética? a) La conducta o acto humano b) La moralidad c) Las normas d) Los valores éticos 3) Indaga el sentido y la estructura actitudinal que precede a toda acción emprendida por el ser humano. a) Moralidad b) Normas c) Valores d) Ética 4) Son características de la ética, excepto: a) Nos permite esclarecer las circunstancias que motivan los actos humanos. b) Posee dos atributos: el objeto material y el objeto formal. c) El objeto formal es una particularidad de la conducta humana que se evalúa en función de las normas d) Aporta las propiedades y exposiciones argumentativas sustentadas en el razonamiento. e) Son trascendentes. Le otorgan sentido a la existencia humana y por ende se tienen como cometidos de la misma. f) Es una ciencia netamente humanista 5) Moral proviene de... a) Mores que hace alusión a los hábitos que establecen las conductas en un grupo social en particular b) Mores que significa costumbre. c) Ethos que significa costumbre. d) Ethos que hace alusión a los hábitos que establecen las conductas en un grupo social en particular. 6) Ética proviene de... a) Mores que hace alusión a los hábitos que establecen las conductas en un grupo social en particular b) Mores que significa costumbre. c) Ethos que significa costumbre. d) Ethos que hace alusión a los hábitos que establecen las conductas en un grupo social en particular. 7) Son criterios o principios que encauzan la conducta humana. a) Normas b) Morales c) Valores d) Éticas 8) La moral le concierne el acto real que lleva a cabo el ser humano. a) Verdadero b) Falso 9) Son clasificaciones de las morales, excepto: a) Juridicas b) Sociales c) Religiosas d) Éticas e) Técnicas f) Individuales 10) Leyes que regulan la actividad de las personas. a) Juridicas b) Sociales c) Religiosas d) Éticas e) Técnicas f) Individuales 11) Normalizan el comportamiento de las personas en contextos sociales. a) Juridicas b) Sociales c) Religiosas d) Éticas e) Técnicas f) Individuales 12) Determinan las conductas de una persona en función de los preceptos de las religiones. a) Juridicas b) Sociales c) Religiosas d) Éticas e) Técnicas f) Individuales 13) Rigen a las personas en el ámbito técnico y profesional. a) Juridicas b) Sociales c) Religiosas d) Morales e) Técnicas f) Individuales 14) Orientan a las personas en orden al bien, de acuerdo al discernimiento y voluntad de la propia persona. a) Juridicas b) Sociales c) Religiosas d) Morales e) Técnicas f) Individuales 15) Es la aplicación del hábito humano empleando la conciencia, la libertad, los valores, la sensibilidad y la responsabilidad. a) Acto moral b) Acto inmoral c) Acto amoral 16) Se contrapone a la conciencia y a las normas estipuladas por la sociedad. Este es impulsado por la ignorancia, la pasión, el miedo o la violencia. a) Acto moral b) Acto inmoral c) Acto amoral 17) Carece de un sentido y propósito. Es cuando el acto es ejecutado por una persona sin ningún sentido moral. a) Acto moral b) Acto inmoral c) Acto amoral 18) Son algunos elementos del acto moral, excepto: a) Sujeto moral (persona con conciencia moral) b) Motivos y propósitos (lo que impulsa a perseguir un fin) c) Conciencia del hecho de la consumación del acto moral (depende de la voluntad del sujeto) d) Juicio ético sobre la acción e) Elección en el acto moral (resultado de la decisión) f) Medios para realizar el acto  19) Pasos para evaluar del acto humano, excepto: a) Documentar u observar la acción a evaluar. b) Llevar a cabo un análisis acorde a las reglas o normas. c) Elección en el acto moral (resultado de la decisión) d) Pronunciarse ante el hecho evaluado (resultado del análisis). 20) Es el sistema de reglas que conduce el comportamiento de una persona a) Éticas b) Normas c) Juicio ético d) Moralidad 21) Características de los dilemas morales a) La moral se ve implicada b) Siempre se realiza un riesgo que afectará la contraparte c) La persona debe tomar una decisión en el marco del “deber ser” frente a dos disyuntivas morales que puede seguir. d) Se ejemplifica cuando la persona tiene la obligación moral de realizar dos actos, pero no puede llevar a cabo los dos al mismo tiempo. e) No se sabe qué es lo apropiado o inapropiado. 22) Alude a la toma de decisiones ante distintas alternativas a) Moralidad b) Ética c) Dilema moral d) Normas e) Juicio ético 23) Son las posturas que contienen distintos fundamentos que explican la conducta de una persona. a) Dilema moral b) Teorías éticas c) Normas sociales d) Juicios éticos 24) En estas teorías la valoración moral la llevan a cabo mediante el pensamiento humano a) Cognitivistas b) No Cognitivistas 25) En estas teorías la valoración del acto humano se lleva cabo sin mediar el pensamiento humano. a) Cognitivistas b) No Cognitivistas 26) Teoría ética propuesta por Aristóteles. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 27) Teoría ética donde el ser humano tiene como fin vivir o comportarse bien. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 28) Teoría ética donde el exponente más connotado es John Stuart Mill. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 29) Teoría ética donde se encomienda maximizar la utilidad social en función del costo/beneficio. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 30) Teoría ética donde uno de los exponentes es Gilmar Antonio Bedin a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 31) Teoría ética que es aquélla que tiene como postura defender las libertades o garantías individuales. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 32) Teoría ética que fue propuesta por Immanuel Kant en el siglo XVIII a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 33) Teoría ética que postula que el fin de todo ser humano es actuar de acuerdo al cumplimiento del deber. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 34) Teoría ética que tiene como base la “conciencia moral” del individuo. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 35) Teoría ética donde las bases de esta postura están en el discurso de David Hume en el siglo XVIII. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 36) Es una corriente ética no cognitivista que acepta que los juicios de valor provienen de las emociones particulares de las personas. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 37) Las personas pretenden persuadir o intentan influenciar a otras sin utilizar ningún razonamiento de por medio. a) Ética de los derechos b) Utilitarismo c) Ética del deber (deontológica) d) Eudemonismo e) Emotivismo f) Prescriptivismo 38) Características de la Ética de los derechos: a) Cada persona puede construir, como legítimo derecho su propia vida, siempre y cuando respete las normas y reglamentos de justicia determinados socialmente. b) La evaluación de la acción está en determinar si contaba con el derecho a realizarse o no. 39) Características de la Ética del deber: a) Este deber está relacionado a la responsabilidad moral. b) Tiene como base la “conciencia moral” del individuo. c) Se conoce como Ética deontológica. 40) Características de la Ética del deber: a) Pretende el mayor bienestar para la mayor cantidad de personas posibles. b) Posiciona el término “útil” en un lugar preponderante, con lo cual se guían las decisiones que moralmente serán consideradas correctas. c) Jeremy Bentham fue el iniciador y Mill fue su discípulo. 41) Son características del prescriptivismo, excepto: a) Esta línea de pensamiento establece pautas para realizar un discernimiento moral mediante estatutos o reglas imperativas. b) Tiene como base la “conciencia moral” del individuo. c) Alguien o algunas personas ya estipularon lo que es correcto o incorrecto. d) Establecen reglas que deben cumplirse como ordenanzas, tomando una sentencia de carácter universal. e) Las personas no usan su razonamiento y obedecen dócilmente de acuerdo a los estatutos que les son impuestos o enseñados para cumplirse. 42) Son elementos que nos permiten contar con una actitud y dan dirección a la existencia humana. a) Normas b) Valores c) Morales d) Éticas e) Juicios f) Dilemas morales 43) Es la disciplina de orden filosófico que estudia los valores. a) Axiología b) Ética c) Filosofía d) Normativa e) Sociología 44) Son una serie de premisas éticas que contribuyen a la paz mundial. a) Normas b) Valores c) Juicios éticos d) Dilemas morales e) Moralidades f) Principios éticos universales 45) ¿Cuáles son los 3 niveles en el principio universal de moralidad? a) De la autoridad, de la reciprocidad y la del amor incondicional. b) De la reciprocidad, la del amor incondicional y ética social c) De la autoridad, de la reciprocidad y ética social. d) De la reciprocidad, ética social y moralidad 46) ¿Cuáles son las 3 grandes metas o aspiraciones universales de la humanidad? a) Lograr la madurez moral, conseguir el éxito de manera ética y preservar la sociedad. b) Lograr la madurez moral, conseguir el éxito de manera ética y preservar la naturaleza. c) Lograr la madurez moral, construir una familia unida por el amor y preservar la naturaleza. d) Lograr la madurez moral, conseguir una familia unidad por amor y preservar la sociedad. 47) ¿Cuáles son algunos de los principios éticos universales? a) Principio de la moralidad, principio de la justicia y principio del orden. b) Principio de la ética, principio de la individualidad y principio del orden. c) Principio de la dignidad e igualdad, principio de la compasión y principio del amor. d) Principio de la dignidad e igualdad, principio de la libertad y principio del orden. 48) Las quiero,éxito a) Tqm b) Todas con 100

ETAPA 1_ESRS

Leaderboard

Visual style

Mga Option

I-switch ang template

I-restore ang gi-autosave: ?