1) la siguiente definición “los niños (as) a través de las interacciones sociales y afectivas con sus pares y entorno, facilitando así el desarrollo de su identidad y autonomía”. corresponde a: a) Actuación ética b) Mediación de procesos de sociabilización y transición c) Mediación de procesos de sociabilización 2) ¿Para el proceso de socialización es fundamental solo priorizar núcleos como el de convivencia y ciudadanía? a) vale pone respuestaxd b) 4 c) 1 3) Situación educativa: La educadora está implementando nuevas estrategias para los niños/As de transición II, algunas de ellas son: el docente de primero básico visita a los niños/as de transición II, los niños/as visitan una clase de los niños/as de primero básico, explorar las instalaciones de básica. Estas estrategias corresponden a la competencia de: a) Mediación de proceso de sociabilización b) Mediación de proceso de transición escolar c) Actuación Etica 4) ¿Por qué como equipo pedagógico se deben mejorar las estrategias para abordar la transición educativa? a) Es un proceso clave en la trayectoria escolar de los niños y niñas. b) Por que se encuentran ya en el ultimo nivel de Educación Parvularia c) Porque es obligatorio según el decreto 372 5) ¿Por qué es importante la competencia de actuación ética en una educadora de párvulos? a) Por que debe ser responsable que tenga los valores necesario que le permita crecer como profesional b) por que debe ser consciente de sus tenencias prácticas, intelectivas y morales, y del deber de desarrollo constante para bien de sus estudiantes en procura de crecer cognitiva, afectiva y moral e integralmente. c) Por que es la respona responsable en dar a los niños/as valores y habilidades que les permita desenvolverse en la sociedad 6) Situación educativa: Rosita es una educadora del nivel medio mayor, en sus planificaciones ella no tiene en consideración realizar estrategias para fortalecer la Mediación y la transición educativa, le indica a su equipo pedagógico que no es necesario, que solo son para los niveles de transición. ¿Es correcto lo que dice rosita? a) si, porque el decreto 373 solo menciona a ese nivel. b) no, porque el proceso de sociabilización ocurre en todos los niveles de la Educación Parvularia c) No, ya que el proceso de transición educativa y sociabilización, lo debemos realizar como educadoras para facilitar ese proceso, ya que ocurre en todas los niveles que transitan los niños y niñas 7) Cuando se habla de competencias, ya sea genéricas o específicas se refiere a que: a) Un profesional tiene las destrezas y aptitudes que le permiten desenvolverse adecuadamente en un entorno laboral. b) Un profesional debe tener habilidades, conocimientos y actitudes que les permita desenvolverse adecuadamente en un entorno laboral y alcanzar los objetivos estipulados de forma profesional, es decir, son los recursos o facultades de las que dispone una persona, que la hace idónea para desempeñarse en cierta área profesional. c) Un profesional tenga aptitudes de liderazgo y comunicación efectiva desarrollada, servirán para ocupar cargos a nivel gerencial 8) Situación educativa la educadora Paola está a cargo del nivel de transición II y cuando habla con las familias usa el apodo de mamitas, las interrumpe bruscamente y siempre pospone sus reuniones cuando las familias requieren hablar con ella, sin embargo ella insiste en que las familias trabajen en sus hogares las normas de convivencia y el buen trato con sus compañeras, respecto a la situación anterior, ¿cuál o cuáles son las competencias descendidas de la educadora? a) Actuación ética b) Actuación ética y procesos de sociabilización c) Actuación ética y proceso de transición educativa

Leaderboard

Visual style

Mga Option

I-switch ang template

I-restore ang gi-autosave: ?