1) https://dle.rae.es/ : este diccionario reúne todas las palabras del español actual. Recoge las variantes de los diferentes países hispanohablantes. Ofrece definiciones de cada palabra en español. 2) https://www.rae.es/dpd/ : es un diccionario para despejar dudas comunes sobre los usos del idioma. Vas a encontrar respuesta a dudas sobre pronunciación, acentuación, puntuación, conjugación, construcción de oraciones, ¡y mucho más! Este diccionario ofrece explicaciones más amplias que el Diccionario de la Lengua Española. 3) https://www.asale.org/damer/ : este diccionario reúne palabras propias del español hablado en América con sus diferentes significados en cada país. 4) https://www.fundeu.es/ : encontrás recomendaciones diarias, consejos de redacción y respuestas a consultas de usuarios. 5) Linguee: es un diccionario en línea multilingüe gratuito en el que podés acceder a traducciones de fuentes provenientes de todo el internet para compararlas y aprender cosas nuevas. Lo interesante de este sitio es que ofrece traducciones en contexto: vas a encontrar trozos de texto traducidos al idioma elegido y así vas a poder ver cómo las palabras pueden significar diferentes cosas según el contexto. 6) Si te gusta aprender con herramientas más dinámicas y mediante el juego, Reverso es una gran opción. Reverso es una empresa especializada en herramientas lingüísticas basadas en Inteligencia Artificial. Podés traducir textos, hacer búsquedas en diccionarios contextuales, comparar vocabulario y tiene hasta herramientas de conjugación. Algo muy interesante es que podés escribir o pronunciar las palabras que querés buscar; y también podés seleccionar una palabra y escuchar su pronunciación. 7) conjugacion.es : en este sitio encontrás los cuadros de conjugación de cada verbo en español, traducciones a otras lenguas, sinónimos y otros verbos que se conjugan igual. 8) https://espanol.lingolia.com/es/ : es un sitio para aprender y practicar español. Podés aprender la gramática básica y con explicaciones claras y sencillas acompañadas de ejemplos y ejercicios interactivos. 9) Duolingo: el famoso búho verde es probablemente la aplicación más conocida para aprender idiomas. Esta app te permite incorporar vocabulario de diferentes niveles y practicar estructuras gramaticales de a poco. Se presenta como una experiencia de aprendizaje divertida y con solo unos minutos por día podés practicar lo aprendido. 10) Hi Native (app): es una aplicación de preguntas y respuestas para estudiantes de idiomas. Ofrece una experiencia de aprendizaje basada en la interacción con otros hablantes y estudiantes del idioma. 11) https://www.ellibrototal.com/ltotal/ : una biblioteca digital gratuita con más de cuarenta mil títulos cuya misión es recuperar el patrimonio cultural de la humanidad hispanohablante. Tiene sitio web y app para celular. Podés leer o escuchar el audiolibro mientras hacés otras tareas, o escucharlo mientras lo lees para practicar el reconocimiento de las palabras. Además es una gran forma de practicar pronunciación y vocabulario. 12) Solo necesitás una hoja y un lápiz. Mirá alrededor. ¿Qué ves? Escribilo. Estás practicando vocabulario. ¿Qué no podés nombrar? Anotalo para buscarlo en el diccionario y aprender una palabra nueva. Elegí una situación y escribí dos oraciones. Practicá los últimos verbos que aprendiste. Las posibilidades son infinitas. Hay muchísimo que hacer con solo papel y lápiz. 13) Tarjetas de vocabulario. De un lado, escribí la palabra que estás aprendiendo. Volteá la tarjeta, y del otro lado escribí la definición, la traducción a tu lengua materna o dibujá de qué se trata. También podés escribir una oración con esa palabra o anotar cualquier cosa que te sirva para recordarla. 14) Sacá tu teléfono móvil, abrí la grabadora y comenzá a hablar. Podés practicar cómo comenzar una conversación, hablar de tu libro favorito, repetir las últimas palabras que aprendiste, leer un pedazo de un texto, ¡lo que sea! Luego podés escuchar el audio y revisar tu pronunciación, analizar qué sonidos te cuesta más pronunciar o en qué partes dudás más al hablar. Podés grabarte varias veces y comparar los audios para ver tu progreso. 15) Parate (o sentate) frente al espejo y habla en español con vos mismo. Hacete preguntas, respondelas, practicá el último tema que aprendiste. Las posibilidades son infinitas y a este recurso no se le termina la batería nunca (bueno, al menos hasta que te canses). 16) En Facebook hay muchos grupos a los que podés unirte para formar parte de comunidades de estudiantes y hablantes nativos que se ayudan unos a otros en sus Caminos de Aprendizaje. En estos grupos podés hacer preguntas, leer publicaciones de otros usuarios, responder consultas y hasta encontrar compañeros para aprender juntos o intercambiar idiomas. 17) ChatGPT: no lo recomiendo para aprender gramática, porque muchas veces sus respuestas son erradas. Pero podés pedirle que te hable en español o que te recomiende series, películas, libros, actividades... ¡Usá tu imaginación! 18) Seguime en Instagram. Está un poco abandonado, pero vas a encontrar mucho material para aprender ¡y pronto se vendrán cosas nuevas! Me encontrás como @profelemar 19) Buscá en Google información sobre un tema que te interese: los Grammys latinos, los pingüinos, la Torre de Babel, la historia de Messi... LO QUE SEA. Y leélo. En español. 20) Buscá en Spotify o YouTube podcasts en español de temas de tu interés: historia, viajes, yoga, animales... ¡Hay un mundo de contenido esperándote para explorarlo! 21) Pensá en tus libros favoritos que hayas leído en tu lengua materna. ¿Podés encontrarlo traducido al español? Leélo nuevamente, pero ahora en tu lengua meta. Ya sabés de qué se trata, así que te va a servir para adquirir vocabulario y estructuras gramaticales. 22) Pegá post-its en tu oficina, en tu casa, en tu auto, con vocabulario relacionado (por ejemplo, en tu auto podés pegar "volante", "asiento", "espejo"). De esta manera, memorizarás vocabulario mientras hacés cosas cotidianas y te irás acostumbrando a las palabras. 23) Ponete un objetivo chiquito: hoy voy a leer una noticia, voy a escuchar cinco minutos de un audiolibro, voy a enviar un mensaje en español a un amigo. Hacelo. Granito a granito vas construyendo una montaña de experiencia. 24) El mejor regalo que te puedo dar: confianza. ¡Vos podés! Pensá en todo lo que hicimos este año. Estoy muy orgullosa de vos. Y podés escribirme por correo cuando quieras para preguntarme algo o para charlar. ¡Feliz Navidad!

Calendario de Adviento - GB 2024

Tabla de clasificación

Estilo visual

Opciones

Cambiar plantilla

¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?