1) Son las actividades donde se aprovechan los recursos naturales sin modificarlos, es decir tal como se extraen de la naturaleza. a) Actividades primarias b) Actividades secundarias c) Actividades terciarias d) Actividades humanas 2) ¿Cuál de las siguientes es una actividad del sector primario? a) Turismo b) Manufactura c) Agricultura d) Servicios médicos 3) ¿Cómo se le llama a la agricultura que se realiza para cubrir las necesidades del agricultor y de su familia? a) De temporal o extensiva b) De riego o intensiva c) De subsistencia d) Comercial 4) ¿Cómo se le llama a la actividad agrícola que utiliza maquinaria, semillas mejoradas, fertilizantes y complejos sistemas de riego? a) De temporal o extensiva b) De riego o intensiva c) De subsistencia d) Comercial 5) Es el tipo de agricultura que lleva agua a sus cultivos por canales u otros sistemas de riego artificiales, con lo cual es posible obtener al menos dos cosechas al año. a) De temporal o extensiva b) De riego o intensiva c) De subsistencia d) Comercial 6) Es el tipo de agricultura que depende de la temporada de lluvias, de manera que solo es posible cosechar una vez al año. a) De temporal o extensiva b) De riego o intensiva c) De subsistencia d) Comercial 7) Don José tiene 3 vacas y 2 cabras que le proporcionan leche todos los días, suficiente para alimentar a su familia. ¿Qué tipo de ganadería realiza? a) Ganadería extensiva b) Ganadería intensiva c) Ganadería de autoconsumo d) Ganadería consumo 8) Son las actividades que consisten en la transformación de la materia prima en productos elaborados o manufacturados. a) Actividades primarias b) Actividades secundarias c) Actividades terciarias d) Actividades humanas 9) Elige la opción que corresponde a un producto de una actividad secundaria. a) b) c) d) 10) Son las actividades que no generan productos materiales tangibles, pues su función es vender, distribuir y dar mantenimiento a lo que producen el sector primario y secundario. a) Actividades primarias b) Actividades secundarias c) Actividades terciarias d) Actividades humanas 11) Son actividades del sector terciario, excepto: a) El comercio b) Los servicios bancarios c) El turismo d) La minería 12) Es la actividad mediante la cual se venden, se compran o se intercambian productos. a) El comercio b) Los servicios bancarios c) El turismo d) La minería 13) Problema ambiental causado por el ser humano generalmente para utilizar los espacios como terrenos agrícolas, ganaderos o urbanos. a) b) c) d) 14) Los países más industrializados se caracterizan por: a) No importar recursos naturales para aprovechar los propios. b) Ser países productores e importadores de gas natural, carbón y petróleo. c) Establecer sus industrias en los países que cuentan con más recursos naturales. d) Las tres características anteriores. 15) ¿Cuál de los siguientes indicadores destaca más la desigualdad socioeconómica de los países? a) Esperanza de vida b) Porcentaje de analfabetismo c) Ingreso promedio por persona d) Tipo de vivienda 16) ¿Qué elementos son considerados para definir la calidad de vida de una población? a) Condiciones del ambiente, de la salud y la recreación. b) Condiciones económicas, ambientales y manifestaciones culturales. c) Condiciones económicas, sociales, políticas, de salud y ambientales. d) Condiciones de la relación con la naturaleza y expresiones culturales. 17) Problema ambiental que ha llegado a algunos mares del mundo donde han aparecido las llamadas zonas muertas, donde no hay oxigeno ni vida animal ni vegetal. a) b) c) d) 18) Es una de las causas por las que en un país pobre se originan problemas ambientales. a) La falta de dinero para limpiar el agua, el aire y el suelo que se contaminan. b) Las necesidades de la población provocan sobreexplotación de los recursos naturales. c) La gente pobre no está interesada ni capacitada para el cuidado del ambiente. d) Al gobierno no le alcanza para crear o comprar tecnologías que dañen menos el ambiente. 19) Las siguientes son consecuencias graves del cambio climático, excepto: a) En el Ártico desapareció cerca del 20% de la capa de hielo. b) Las especies animales y vegetales se ven afectadas por la reducción de las plataformas de hielo en la Antártida. c) El nivel de los océanos se ha elevado aproximadamente 20 centímetros lo que puede causar inundaciones. d) El calor que aumenta ha beneficiado el turismo a playas y lugares de descanso. 20) Riesgo se define como  a) Daños o pérdidas que una comunidad puede sufrir como consecuencia de su vulnerabilidad cuando se presenta un peligro o amenaza. b) Facilidad con la que una población, sus viviendas, infraestructura y sus bienes en general pueden sufrir daños si se presenta una amenaza o peligro. c) Situación en que la población vulnerable sufre graves daños por el impacto de una amenaza o un peligro, y con ello, pérdidas humanas, económicas y ambientales que rebasan la capacidad de enfrentar la situación. d) Fenómeno natural o acción social cuyo desarrollo puede provocar daños en una zona determinada. Pueden ser de origen natural como sismos, ciclones, sequias; y de origen humano como manejo inadecuado de sustancias químicas o desechos tóxicos. 21) Vulnerabilidad se define como  a) Daños o pérdidas que una comunidad puede sufrir como consecuencia de su vulnerabilidad cuando se presenta un peligro o amenaza. b) Facilidad con la que una población, sus viviendas, infraestructura y sus bienes en general pueden sufrir daños si se presenta una amenaza o peligro. c) Situación en que la población vulnerable sufre graves daños por el impacto de una amenaza o un peligro, y con ello, pérdidas humanas, económicas y ambientales que rebasan la capacidad de enfrentar la situación. d) Fenómeno natural o acción social cuyo desarrollo puede provocar daños en una zona determinada. Pueden ser de origen natural como sismos, ciclones, sequias; y de origen humano como manejo inadecuado de sustancias químicas o desechos tóxicos. 22) Desastre se define como  a) Daños o pérdidas que una comunidad puede sufrir como consecuencia de su vulnerabilidad cuando se presenta un peligro o amenaza. b) Facilidad con la que una población, sus viviendas, infraestructura y sus bienes en general pueden sufrir daños si se presenta una amenaza o peligro. c) Situación en que la población vulnerable sufre graves daños por el impacto de una amenaza o un peligro, y con ello, pérdidas humanas, económicas y ambientales que rebasan la capacidad de enfrentar la situación. d) Fenómeno natural o acción social cuyo desarrollo puede provocar daños en una zona determinada. Pueden ser de origen natural como sismos, ciclones, sequias; y de origen humano como manejo inadecuado de sustancias químicas o desechos tóxicos. 23) Amenaza o peligro se define como  a) Daños o pérdidas que una comunidad puede sufrir como consecuencia de su vulnerabilidad cuando se presenta un peligro o amenaza. b) Facilidad con la que una población, sus viviendas, infraestructura y sus bienes en general pueden sufrir daños si se presenta una amenaza o peligro. c) Situación en que la población vulnerable sufre graves daños por el impacto de una amenaza o un peligro, y con ello, pérdidas humanas, económicas y ambientales que rebasan la capacidad de enfrentar la situación. d) Fenómeno natural o acción social cuyo desarrollo puede provocar daños en una zona determinada. Pueden ser de origen natural como sismos, ciclones, sequias; y de origen humano como manejo inadecuado de sustancias químicas o desechos tóxicos.

Concurso Geografia Quinto Grado

Top-lista

Vizualni stil

Postavke

Promijeni predložak

Vrati automatski spremljeno: ?