1) ”Para el psiquismo el daño se llama trauma y produce como reacción subjetiva el dolor” a) Verdadero b) Falso 2) ¿Qué es una injuria psíquica? a) Resultado de conflictos inconscientes que surgen de experiencias traumáticas o reprimidas en la infancia, manifestándose en síntomas psicológicos en la edad adulta. b) Es el daño o lesión causado al cuerpo de una persona, ya sea de forma intencionada o accidental. 3) ¿A que hace referencia la competencia emocional en el niño? a) A la capacidad de protegerse de los estímulos. b) A la capacidad de valerse por sus propios medios. c) Incluye no únicamente a la dotación de base, sino también a la plasticidad adaptativa del bebé a su medio y al maternaje que recibe. 4) ¿A qué se llama factor de riesgo en psicología? a) En cuanto a la familia: fallecimientos, alcoholismo, separaciones, parejas incompletas. b) Resiliencia: capacidad de recuperarse y adaptarse ante situaciones adversas. c) Bajo nivel de estres: es una parte normal de la vida y puede ser beneficioso en ciertas situaciones, mientras que un bajo nivel de estrés constante podría indicar una falta de desafíos o motivación. 5) ¿Cuáles de las siguientes situaciones podrían constituir formas de negligencia psicológica básica en niños? a) Ignorar consistentemente las necesidades emocionales del niño. b) Exponer al niño a violencia doméstica o conflicto constante en el hogar. c) No proporcionar estímulos adecuados para el desarrollo cognitivo. d) Todas las anteriores. 6) ¿Cuál de las siguientes consecuencias podría surgir como resultado de la negligencia psicológica en la infancia? a) Desarrollo de habilidades sociales y emocionales sólidas. b) Problemas de autoestima y autoconcepto. c) Establecimiento de relaciones saludables y seguras. d) Mejora del rendimiento académico y cognitivo. 7) ¿Cuáles de los siguientes son factores protectores para el desarrollo emocional de los niños? a) Ambientes familiares estables y amorosos. b) Presión académica excesiva. c) Exposición a violencia doméstica. d) Carencia de atención y cuidado afectivo en la primera infancia. 8) ¿Qué es el sufrimiento psíquico? a) Un estado mental tolerable y poco perturbador caracterizado por experiencias internas de emociones más o menos negativas. b) Algo inevitable, subjetivo, universal y que no tiene remedio. c) Experiencia sensorial y emocional desagradable, que generalmente está asociada a una lesión tisular. 9) Según Ravenna "existe una respuesta consensuada y precisa acerca de la significación del concepto “salud mental” tanto en la vertiente individual como comunitaria" a) Verdadero b) Falso 10) En cuanto al concepto de vulnerabilidad, responda: a) Es una barrera protectora contra los estímulos de grosor variable. b) Es la precapacidad de adaptación del Yo. c) Es la presencia de dificultades en la vida del niño. d) Ninguna de las anteriores.

Psicología - Injuria Com11

Papan Peringkat

Gaya visual

Pilihan

Berganti templat

Pulihkan simpan otomatis: ?