1) Sócrates era admirado por muchos y odiado por otros. Él consideraba que los dueños del poder debían ser mejores que los demás. Que el poder era inteligencia, moral, razón y si es capaz de gobernarse bien a sí mismo, puede educar a los demás. En consecuencia, gran parte de Atenas odiaba a Sócrates, porque los desnudaba sin piedad, y hasta se burlaba de ellos y de su falso poder. Un día los gobernantes de Atenas se cansaron de ese filósofo que utilizaba mucho la “ironía”, decidieron que era un peligro público y tenían razón: Sócrates los hacía pensar y los compelía a tomar conciencia de que sus gobernantes eran todo lo contrario de lo que debían ser. Siempre ha sido así: si alguien no piensa como los gobernantes de turno, es un perverso, como ocurrió con Sócrates. Por tanto, lo juzgaron y condenaron a la prisión y a la muerte. Sócrates pudo haber huido con la ayuda de sus amigos y de un sector del gobierno ateniense, pero él se negó. Por encima de la justicia o injusticia momentánea de ciertos jueces, estaba la ley de la polis, y ella debía ser respetada como modelo para los demás, predicaba Sócrates.  ¿Qué quiere decir el verbo desnudaba? a) Desdeñaba b) Parodiaba. c) Calumniaba d) Deshonraba e) Cuestionaba 2) Sócrates era admirado por muchos y odiado por otros. Él consideraba que los dueños del poder debían ser mejores que los demás. Que el poder era inteligencia, moral, razón y si es capaz de gobernarse bien a sí mismo, puede educar a los demás. En consecuencia, gran parte de Atenas odiaba a Sócrates, porque los desnudaba sin piedad, y hasta se burlaba de ellos y de su falso poder. Un día los gobernantes de Atenas se cansaron de ese filósofo que utilizaba mucho la “ironía”, decidieron que era un peligro público y tenían razón: Sócrates los hacía pensar y los compelía a tomar conciencia de que sus gobernantes eran todo lo contrario de lo que debían ser. Siempre ha sido así: si alguien no piensa como los gobernantes de turno, es un perverso, como ocurrió con Sócrates. Por tanto, lo juzgaron y condenaron a la prisión y a la muerte. Sócrates pudo haber huido con la ayuda de sus amigos y de un sector del gobierno ateniense, pero él se negó. Por encima de la justicia o injusticia momentánea de ciertos jueces, estaba la ley de la polis, y ella debía ser respetada como modelo para los demás, predicaba Sócrates.  ¿Qué quiere decir el verbo desnudaba? ¿qué quiere decir el verbo desnudaba? a) Desdeñaba b) Parodiaba. c) Calumniaba d) Deshonraba e) Cuestionaba 3) Se sostiene fundamentalmente que Sócrates a) Se burlaba de la clase política de su época por su total incompetencia. b) Fue condenado a muerte por contravenir los intereses de la clase política ateniense. c) Era considerado un perverso por perjudicar intelectualmente a la juventud. d) Defendía las miserias de los gobernantes atenienses corruptos. e) Nunca aceptó su condena, pero tuvo que conformarse con su nefasto destino. 4) ¿Qué se puede deducir a partir del texto? a) La libertad de opinión puede afectar los intereses del gobierno de turno. b) El hecho de ser irónicos se puede pagar con la prisión.  c) Sócrates pensaba por encima de la ley para ejercer su filosofía. d) El falso poder de un gobernante termina siempre desenmascarado. e) Los gobernantes deben tener como misión la educación del pueblo. 5) Si Sócrates hubiese escapado de la prisión ateniense a) Se habría ganado el odio de todo el pueblo. b) Sus enemigos habrían matado a sus discípulos. c) A los pocos meses habría sido capturado. d) Habría sido incoherente con sus ideas. e) Habría generado conflictos en otras polis.

Comprensión Lectora.

Līderu saraksts

Vizuālais stils

Iespējas

Pārslēgt veidni

Atjaunot automātiski saglabāto: ?