1) Disposición estética del acontecer de la narración. Su orden es arbitrario y depende de los efectos que se quiera lograr con la narración. (Es como se ordena lo contado) a) IN EXTREMA RES.. b) TIEMPO DEL RELATO. c) TIEMPO DE LA HISTORIA. 2) Presenta las acciones en un orden lógico causal, aunque no siempre coincide con el tiempo del relato. (es lo que se cuenta) a) TIEMPO DE LA HISTORIA. b) IN EXTREMA RES c) TIEMPO DEL RELATO. 3) El relato comienza donde se inicia la historia a) IN EXTREMA RES b) AB OVO c) IN MEDIA RES 4) El relato comienza en la mitad de la historia. a) IN MEDIA RES. b) IN EXTREMA RES c) TIEMPO DEL RELATO. 5) El tiempo del relato coincide con el de la historia a) IN MEDIA RES b) AB OVO c) TIEMPO DEL RELATO 6) El relato comienza desde “la mitad” de la historia. Luego, va al inicio para explicar cómo llegó hasta ahí. Posteriormente vuelve nuevamente al punto de inicio y desde ahí continúa avanzando el relato a) IN MEDIA RES b) AB OVO c) IN EXTREMA RES 7) No se presentan alteraciones temporales, ya que el relato se cuenta en el mismo orden en que ocurrió la historia a) IN EXTREMA RES b) IN MEDIA RES c) AB OVO 8) El narrador comienza a relatar la historia desde el final a) IN MEDIA RES b) TIEMPO DEL RELATO c) IN EXTREMA RES

TIEMPO NARRATIVO

vytvoril(a)

Rebríček

Vizuálny štýl

Možnosti

Prepnúť šablónu

Obnoviť automaticky uložené: ?