1) ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas no forma parte del mecanismo central del lenguaje (Higes, 2003)? a) Circunvolución supramarginal b) Cuerpo calloso c) Hipotálamo 2) ¿Cuál de las siguientes características no forma parte de una definición de lenguaje? a) Está compuesto por un sistema de signos o símbolos b) No presenta normas de organización c) Establece un sistema de significantes y significados 3) ¿Cuáles son las tres características que diferencian al lenguaje humano del resto de lenguajes? a) Dualidad de estructura, desvanecimiento rápido y carácter discreto b) Productividad, dualidad de estructura y carácter discreto c) Productividad, dualidad de estructura y desplazamiento 4) La clasificación de la funcionalidad del lenguaje propuesta por Bühler y posteriormente mejorada por Mayor (1991) se divide en… a) Función cognitiva y función comunicativa b) Función representativa y función apelativa c) Función emotiva y función poética 5) Los procesos cognitivos de la actividad lingüística lenguaje son cuatro y dan lugar a… a) Codificación y decodificación b) Comprensión y producción c) Decodificación y traducción del sonido 6) El inventario fonológico de una lengua es… a) Los fonemas que tienen todas las lenguas en común b) El conjunto de fonemas de cada lengua c) Los fonemas más simples de cada lengua 7) ¿Cuáles son los periodos del proceso de emisión de los fonemas? a) Periodo respiratorio, periodo fonatorio y periodo articulatorio b) Periodo respiratorio y periodo articulatorio c) Periodo fonatorio y periodo articulatorio 8) ¿Cuál de los siguientes términos no corresponde a un modo de articulación de consonantes? a) Fricativo b) Oclusivo c) Central 9) Según el modelo léxico neurocognitivo… a) Almacenamos un prototipo o ejemplar más característico para cada categoría b) El significado de las palabras se apoya en sus rasgos más característicos c) Ninguna de las anteriores es correcta 10) La pragmática tiene como objetivo el estudio de… a) Los grafemas b) El uso del lenguaje c) Los morfemas 11) El sistema nervioso central está formado por… a) Cerebro y médula espinal b) Médula espinal y encéfalo c) Cerebelo y tronco del encéfalo 12) El área del cerebro que se encarga de la comprensión del lenguaje es… a) Área de Brocca b) Área de Wernicke c) Meninges 13) ¿Cuáles son los lóbulos en los que está dividido el cerebro? a) Parietal, temporal, occipital, frontal, insular y mandibular b) Parietal, temporal, occipital, medial, insular y límbico c) Parietal, temporal, occipital, frontal, insular y límbico 14) La cadena de huesecillos está en… a) El oído medio b) El oído interno c) El oído externo 15) El oído medio está conectado con la faringe mediante… a) El conducto auditivo externo b) El nervio auditivo c) Trompa de Eustaquio 16) ¿Cuáles son las estructuras que forman parte del oído medio? a) Cavidad timpánica, trompa de Eustaquio y cadena de huesecillos b) Membrana timpánica, trompa de Eustaquio y cadena de huesecillos c) Cavidad timpánica, conducto auditivo externo y cadena de huesecillos 17) Los pliegues vocales se encuentran en… a) La faringe b) La laringe c) el esófago 18) ¿Qué función tiene el anillo faríngeo de Waldeyer? a) Función respiratoria b) Función inmunológica c) Función digestiva 19) El nervio óptico se encarga de … a) La nitidez de la imagen b) Conducir el impulso nervioso hasta el SNC c) Dilatarse o contraerse según la cantidad de luz percibida 20) ¿Cuál de estas no es una función de los labios? a) Succión b) Articulación del habla c) Filtrar el aire 21) ¿En qué niveles se divide la percepción del habla? a) Auditivo y fonético b) Auditivo, fonético y fonológico c) Fonético y fonológico 22) Cuando decimos que el lenguaje es un sistema modular hacemos referencia a que… a) Las funciones del lenguaje se dan solo en el cerebro b) El lenguaje está dividido en diferentes módulos c) El lenguaje es considerado como un sistema de procesamiento independiente respecto al sistema cognitivo general 23) ¿Qué factores intervienen en el procesamiento del habla continua? a) Acento y velocidad b) Prosodia, semántica y sintaxis c) El ruido ambiental 24) La reconstrucción fonológica consiste en … a) La capacidad de reconstruir palabras a las que les falta algún fonema durante la percepción del habla continua b) La capacidad de adaptarse a la velocidad del hablante c) Ninguna de las anteriores es correcta 25) Los niveles de procesamiento del lenguaje escrito son… a) Nivel de rasgos, nivel de letras y nivel de palabras b) Nivel de sonidos, nivel de letras y nivel de palabras c) Nivel de rasgos y nivel de palabras 26) ¿Qué son los movimientos sacádicos? a) El tiempo que transcurre entre una fijación ocular y la siguiente b) Correcciones que realizamos durante la lectura c) Movimientos que realizan los ojos durante la lectura 27) ¿Cuál de estas no es una idea fundamental del Modelo de activación interactiva? a) El procesamiento de la lectura se produce en tres niveles: el de rasgos, el de letras y el palabras b) El procedimiento se da simultáneamente a estos tres niveles c) La interrelación de estos niveles puede dar lugar a una interacción de tipo inhibitoria 28) El modelo de acceso al léxico más válido actualmente es… a) Modelo de logogén b) Modelo de cohorte c) Modelo de búsqueda 29) Las fases de producción del lenguaje son… a) Conceptuación del mensaje, articulación del mensaje y autosupervisión del lenguaje b) Conceptuación del mensaje y formulación de la idea mediante planes lingüísticos c) Conceptuación del mensaje, formulación de la idea mediante planes lingüísticos, articulación del mensaje y autosupervisión del lenguaje 30) La consecuencia de la coarticulación es … a) Habla continua b) Infraarticulación c) Sobrearticulación 31) ¿Qué proceso relacionado con el lenguaje se lleva a cabo en el área de Broca? a) El habla b) La comprensión del lenguaje y el habla c) La comprensión del lenguaje 32) ¿Cuál es la característica del lenguaje mediante la cual podemos hacer referencia a seres, sucesos u objetos que no están presentes en el espacio y el tiempo actual? a) Productividad b) Desplazamiento c) Transmisión cultural 33) Las dos funciones principales del lenguaje, según Bühler y posteriormente Mayor (1991), son… a) Cognitva e intrapersonal b) Cognitiva e interpersonal c) Cognitiva y comunicativa 34) ¿Cuáles pueden ser las funciones durante el intercambio comunicativo según el modelo de factores de comunicación y funciones del lenguaje de Jakobson (1960)? a) Emotiva, conativa, representativa, fática y metalingüística b) Emotiva, conativa, poética, fática y metalingüística c) Emotiva, conativa, poética, representativa, fática y metalingüística 35) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el “modelo de cohorte” es falsa? a) Se basa en la presencia de logogenes b) La teoría afirma que influye el contexto sintáctico y semántico c) Se basa en la presencia de un punto de reconocimiento 36) ¿En qué estructura se gestionan las funciones más primitivas? a) El cerebelo b) El tronco del encéfalo c) El cerebro 37) ¿Cuáles son los lóbulos en los que se divide cada hemisferio cerebral? a) Frontal, occipital, temporal y parietal b) Frontal y opccipital c) Frontal, occipital y temporal 38) Qué estructuras forman el oído externo? a) Pabellón auricular y conducto auditivo externo b) Cadena de huesecillos y ventana oval c) Pabellón auricular, conducto auditivo externo y membrana timpánica 39) ¿Cuáles son los cartílagos que integran la laringe? a) Cricoides, aritenoides, corniculado y epiglotis b) Tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y epiglotis c) Tiroides, cricoides, aritenoides, geniculado y epiglotis

vytvoril(a)

Rebríček

Vizuálny štýl

Možnosti

Prepnúť šablónu

Obnoviť automaticky uložené: ?