1) En esta fase no se presenta ninguna manifestación clínica aparente  a) Período prepatogénico b) Período patogénico c) Horizonte clínico d) Manifestaciones clínicas 2) Es el modelo tradicional de causalidad de las enfermedades transmisibles a) Triada ecológica  b) Historia natural de la enfermedad  c) Cadena epidemiológica  d) Niveles de atención  3) Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. a) Triada ecológica b) Niveles de atención c) Cadena epidemiológica d) Historia natural de la enfermedad 4) Es una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. a) Húesped  b) Reservorio  c) Agente infeccioso  d) Medio ambiente  5) Elemento, sustancia, fuerza animada o inanimada que al entra en contacto con el huésped en condiciones adecuadas propicia el estado de enfermedad a) Húesped b) Reservorio c) Agente infeccioso d) Medio ambiente 6) Es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un organismo a) Húesped b) Medio ambiente c) Reservorio d) Agente infeccioso 7) la fase inicial del período patogénico que transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de síntomas y signos se conoce como a) Período de incubación b) Período de latencia. c) Período Clínico d) Horizonte clínico 8) El momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad es conocido como a) Período de incubación b) Período de latencia. c) Período Clínico d) Horizonte clínico 9) ¿qué es el periodo prodrómico?  a) Estos síntomas y signos son confusos y hacen difícil hacer un diagnóstico exacto. b) La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas c) La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece 10) Es la capacidad de producir inmunidad especifica a) Antigenicidad b) Vulnerabilidad c) Infectividad d) Patogenicidad 11) Esta puede ser al ambiente o ciertas sustancias químicas a) Antigenicidad b) Vulnerabilidad c) Infectividad d) Patogenicidad 12) Es la capacidad que tiene un agente infeccioso de producir daño severo o enfermedad grave.  Es la capacidad que tiene un agente infeccioso de producir daño severo o enfermedad grave. a) Vulnerabilidad b) Antigenicidad c) Virulencia d) Patogenicidad 13) Es la capacidad del agente infeccioso de producir muerte. a) Virulencia b) Patogenicidad c) Letalidad d) Infectividad 14) Es una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población a) Niveles de atención b) Niveles de prevención c) Cadena epidemiológica d) Historia natural de la enfermedad 15) Se realiza el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, para el control de la enfermedad. a) Prevención secundaria b) Prevención primaria c) Prevención terciara  d) Atención secundaria 16) es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad a) Historia natural de la enfermedad b) Cadena epidemiológica c) Niveles de prevención d) Triada ecológica 17) constituye una forma constante de eliminación de agentes, lo que hace imposible aplicar una medida sanitaria para erradicar la propagación a) Puerta de salida permanente  b) Puerta de salida intermitente  c) Puerta de entrada permanente d) Puerta de entrada intermitente 18) La infección por VIH ¿por que vía se trasmite? a) Transmisión Directa b) Transmisión Indirecta 19) Es aquel sitio del susceptible por donde penetra el agente infeccioso. a) Puerta de salida permanente b) Puerta de salida intermitente c) Puerta de salida  d) Puerta de salida intermitente 20) Es donde vive y se multiplica el agente etiológico, puede ser una persona, un animal, un artrópodo, una planta, el agua, una sustancia orgánica, etc. a) Agente causal b) Reservorio  c) Medio ambiente

Historia natural de la enfermedad

аутор

Табела

Визуелни стил

Поставке

Промени шаблон

Врати аутоматски сачувано: ?