1) ¿Qué es el TEA? a) Es un trastorno de aprendizaje. b) Es un trastorno por déficit de atención. c) Es un trastorno neurobiológico del desarrollo. 2) ¿Cuáles son sus síntomas fundamentales? a) Déficit de atención. b) Deficiencias en la comunicación e interacción social. c) Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. 3) ¿Cuándo suele surgir este trastorno? a) Se evidencia en los primeros años de vida y persiste en la adultez. b) Aparece generalmente en la adultez. c) Suele aparecer en el/la nino/a al enfrentarse a las primeras exigencias sociales. 4) ¿En qué niños son más altas las probabilidades de padecer TEA? a) Varones. b) Mujeres. 5) ¿Cuáles son los principales síntomas que evidencian una posibilidad de TEA y aparecen en el niño a partir de los 12 y hasta los 18 meses? a) Falta de sonrisa social y de juego simbólico (18 meses). b) Poca expresividad facial. c) Falta de respuesta al nombre. d) Poca atención. e) Poco contacto visual y gestualidad. f) Todas son correctas. 6) ¿Cuáles son los signos de alerta a tener en cuenta en el lenguaje? a) Déficit en el desarrollo del lenguaje. b) Ecolalias. c) Uso inusual del lenguaje (jerga, neologismos). d) Alteraciones en prosodia. e) Dificultades para iniciar y sostener una conversación. f) Todas las respuestas anteriores son correctas. 7) ¿Cuáles son los signos de alerta en la comunicación social? a) Imitación constante. b) Falta de imitación. c) Agresividad. d) No señalar ni responder cuando se les señala algo. e) Usar pocos o ningún gesto. f) Falta de interés en otros niños. 8) ¿Cuáles son los signos de alerta con respecto a las alteraciones sociales? a) Dificultades para participar en juegos sociales. b) Falta de reciprocidad. c) Ambas son correctas. 9) ¿Cuáles son los signos de alerta referidos a los comportamientos estereotipados? (Manierismos) a) Movimientos lentos. b) Movimientos rápidos. c) Movimientos repetitivos. d) Movimientos voluntarios. e) Movimientos involuntarios. 10) Signos de alerta a tener en cuenta: a) Intereses restringidos y obsesivos. b) Comportamientos repetitivos. c) Alteraciones sensoriales (reacciones inusuales ante ciertos olores, sonidos, texturas, sabores). d) Todas son correctas. 11) ¿Por qué creés que hay que actuar temprano? a) Cuanto más temprana sea la intervención, mayor eficacia tendrán los tratamientos.  b) Cambiar el patrón de desarrollo impacta en el niño, su familia, escuelas y comunidad. c) Disminuye costos a largo plazo. d) Los circuitos neuronales son más "plásticos" a edades tempranas. e) Todas son correctas.

TEA (Trastorno del Espectro Autista)

排行榜

視覺風格

選項

切換範本

恢復自動保存: ?