1) Las siguientes frases remarcadas: En cambio, a diferencia de, se conocen como: a) Pronombres b) Verbos c) Adverbios d) Conectores 2) ¿Qué quiere decir que México sea un país multicultural? a) Que muchas culturas están en riesgo de desaparecer. b) Que tiene muy pocas culturas. c) Que mezcla una gran cantidad de culturas y lenguas. d) Que tenemos una gran variedad de especies animales. 3) Las siguientes son lenguas indigenas de México. a) Ingles, Español, Frances. b) Raramuris, Taraumaras, Huicholes. c) Nahuatl, Chol, Totonaca, d) Chino, Arabe, Aleman 4) ¿De qué lengua son originarias palabras como: aguacate, mecate, chocolate? a) Del Náhuatl.   b) Del inglés. c) Del español. d) Del Totonaca. 5) Fue un gobernante conocido como Rey Poeta que fomentó la cultura y las artes entre su pueblo y autor de muchos de los cantos prehispánicos que conocemos hoy en día. a) Nezahualcóyotl. b) Benito Juárez. c) Enrique Peña Nieto. d) Andrés Manuel López Obrador 6) ¿Quién es el remitente de la carta anterior? a) Ciudad de México, b) 15 de mayo de 2019. c) Daniela. d) Joaquín. 7) ¿Quién es el destinatario de la carta anterior? a) Ciudad de México, b) 15 de mayo de 2019. c) Daniela. d) Joaquín. 8) Una frase que utiliza un deíctico presente en la carta anterior es: a) Espero que te la estés pasando b) Yo sigo aquí estudiando c) Dijiste que regresarías. d) Próximo fin de semana. 9) Es una ventaja del correo electrónico a) El destinatario necesita internet para leerlo.. b) Tarda muchos días en llegar. c) El remitente necesita internet para escribirlo. d) El destinatario recibe el mensaje inmediatamente. 10) Para saber el lugar donde fue escrita la carta, es necesario revisar: a) La despedida b) El vocativo o llamada. c) La fecha. d) El nombre. 11) Ejemplo de frase con que se da el saludo inicial en una carta: a) Queremos verte pronto. b) Espero que te la estés pasando bien. c) Querida Daniela. d) Te quiere Joaquín. 12) Son los datos que deben ir en el sobre: a) Firma, fecha y dirección. b) Calle, número y firma. c) Calle, número y fecha. d) Remitente y destinatario. 13) Según el autor del texto anterior: ¿A que ha venido desde lejos? a) Quiere invitar a comer a su esposa. b) A intentar enamorar a su persona amada. c) Quiere pelear con alguien. d) A buscar una oportunidad de empleo. 14) El significado de “te regalo mi corazón” es: a) Me sacare el corazón y te lo pondré en una caja de regalo. b) Cuando yo muera podrás tomar mi corazón por si necesitas un trasplante. c) Estoy enamorado de ti y te ofrezco mi amor. d) Te dono mis órganos. 15) Una metáfora del poema es: a) Te regalo mi corazón. b) Si no lo quieres me voy c) Antes de irme te digo. d) Yo sin ti muerto estoy. 16) Estas sílabas que se encuentran unidas corresponden a palabras distintas; a esa unión se le llama: a) Metáfora b) Sinalefa c) diptongo d) pleonasmo 17) Las palabras: ingeniosas y bellísimas son: a) Adjetivos. b) Pronombres. c) Sustantivos. d) Conjunciones. 18) En el texto existe un error de concordancia entre los tiempos de los verbos. ¿Qué verbo es el que no corresponde con el tiempo que se está usando? a) Decidió. b) Leyó. c) Explica. d) Organizan. 19) Género literario que exalta la expresión de los sentimientos y la belleza del lenguaje. a) Poema. b) Cuento. c) Leyenda. d) Noticia. 20) Es cuando las palabras al final de los versos suenan igual o de manera similar. a) Prosa. b) Metáfora. c) Participio. d) Rima.

ESPAÑOL SEXTO GRADO TRIMESTRE 3

Leaderboard

Estilo ng visual

Mga pagpipilian

Magpalit ng template

Ibalik ng awtomatikong pag-save: ?