1) Un accidente es cuando. a) Hay dos lesionados y no hay daños. b) Hay un daño material y un lesionado. c) Hay daños materiales y no lesionados. d) Hay tres daños materiales. 2) Cuasi accidente es. a) Cuando hay lesionados y sin daños. b) Hay daños materiales. c) Hay lesionados. d) No hay daños ni lesionados. e) No hay lesionados y si daños. 3) Un incidente es. a) Hay perdidas y lesionados. b) Hay lesiones y pérdidas. c) Hay pérdidas y sin lesiones d) No hay pérdidas y si lesionados e) No hay lesiones 4) La Higiene escolar es. a) Protección de la integridad física. b) Eliminar las condiciones inseguras. c) Implementación de prácticas preventivas d) Previene accidentes. 5) La seguridad escolar es. a) Protección de la integridad física. b) Previene accidentes. c) Protege los ambientes físicos. d) No implementa prácticas preventivas. 6) Los componentes que deben estar para que se produzca un incendio son. a) Calor, oxígeno y nafta. b) Gas oil, calor y papel. c) Nafta, madera y agua. d) Gas, papel y frio. 7) La fase inicial del fuego es cuando. a) El fuego esta localizado y con altas temp. b) El fuego esta localizado y sin altas temp. c) Fuego con altas temp y descontrolado. d) No existe esta fase. 8) La fase de combustión del fuego es cuando. a) Llamas de esparcen por todo el material b) Las llamas están sin aparecer. c) El combustible tiene alta temperatura d) No existe esta fase. 9) La fase latente del fuego es cuando. a) Hay llamas y mucho humo. b) Hay mucho humo y altas temp. c) Hay mucho fuego y mucho calor d) No exsiste esta fase. 10) La fase terminal de un incendio es. a) Se apaga el incendio en su totalidad. b) Se apaga el incendio parcialmente c) Se apaga el incendio sin agua. d) No existe esta fase. 11) Los materiales de la clase de fuego A son. a) Madera,papel,plásticos,electrodomesticos b) Madera,papel, nafta, plásticos. c) Madera, papel,goma,plásticos, d) Pintura,gases,gas oil, nafta. 12) Los materiales de la clase de fuego B son. a) Pintura, gases, madera,nafta b) Pintura,gases,gas oil, nafta. c) Pintura,gases,nafta,goma. d) Madera, papel,goma,plásticos, 13) Los materiales de la clase de fuego C son. a) Motores, tableros,electrodomesticos. b) Motores, nafta,electrodomesticos. c) Motores, papeles,electrodomesticos. d) Motores, tableros,goma. 14) Los materiales de la clase de fuego K son. a) Aceites y papel. b) Aceites y grasas. c) Aceites y nafta. d) Aceites y tableros. 15) La técnica de extinsión de enfriamientos es. a) Aumentar el calor y lograr la extinsión b) Disminuir el calor y lograr la extinsión c) Disminuir el calor y lograr más llamas d) Disminuir el calor 16) La técnica de extinsión de sofocación es. a) Aumentar el oxígeno de la combustión. b) Eliminar el oxígeno del calor. c) Disminuir el calor y lograr más llamas d) Eliminar el oxígeno de la combustión. 17) La técnica de extinsión de segregación es. a) Mover los materiales combustibles. b) Eliminar el oxígeno de la combustión. c) Disminuir el calor y lograr más llamas d) Disminuir el calor y lograr la extinsión 18) Las partes de un extintor son. a) Manguera, boquilla,manómetro,cilindro. b) Manguera, boquilla,manómetro,botella. c) Manguera, boquilla,manómetro,sifón. d) Manguera, boquilla,manómetro,gas.

Evaluación Instalaciones 5

Leaderboard

Estilo ng visual

Mga pagpipilian

Magpalit ng template

Ibalik ng awtomatikong pag-save: ?