1) ¿Dónde y cuándo se fundó la ciudad de Roma? a) En la península ibérica en el año 753 d. C. b) En la península itálica en el año 753 d.C. c) En la península itálica en el año 753 a. C 2) ¿Cómo conquistaron los romanos la península ibérica? a) Enfrentándose a los cartagineses en las Guerras Púnicas. b) Enfrentándose a los fenicios en las Guerras Púnicas. 3) ¿Qué ciudades de la península ibérica ofrecieron más resistencia a la conquista romana? a) Ampurias y Rosas b) Fuenlabrada y Alcorcón c) Cartago y Numancia. 4) ¿Cómo organizaron los romanos la península ibérica? a) En 5 provinicias: Gallaecia, Tarraconense, Lusitania, Cartaginense y Bética. b) En 4 provincias: Gallaecia, Tarraconense, Lusitania y Cartaginense. c) En 5 provincias: Sagunto, Almuñécar, Gades, Málaga y Ampurias. 5) Las ciudades romanas ... a) estaban amuralladas, tenían una plaza principal llamada foro y calles rectas. b) tenían puentes y acueductos para llevar el agua a la ciudad.  c) existían diferentes edificios: anfiteatros, circos, termas y templos. d) Todas las respuestas son correctas. e) Todas las respuestas son erróneas. 6) Las domus ... a) eran casas de los ricos en las ciudades. b) tenían comercios en la planta baja. c) tenían un estanque en el centro. d) La A y la B son ciertas. e) La A y la C son ciertas. 7) Marca la opción incorrecta sobre las Insulae: a) Eran viviendas de las ciudades. b) Eran viviendas con las habitaciones alrededor del patio. c) Eran viviendas para personas humildes. d) Tenían comercios en la planta baja. 8) ¿Qué eran las villas? a) Casas de los ricos en las ciudades. b) Casas en el campo de los ricos. c) Casas dentro de fincas con campos de cultivo. d) La A y la C son correctas. e) La B y la C son correctas. 9) ¿Qué máquinas tenían los campesinos romanos para cultivar los campos? a) El tractor y el hacha. b) El molino y el horno. c) El arado y el molino. 10) ¿Qué se cultivaba en los campos de las fincas? a) Vid, olivos, trigo, legumbres y árboles frutales. b) Patatas y tomates. c) Avena, centeno, perales e higueras. 11) ¿Quiénes eran las personas libres? a) Los plebeyos y las patricias. b) Los exclavos. c) Los plebeyos que eran comerciantes, artesanos o campesinos. d) Los patricios, que eran hombres y mujeres muy ricos. e) La A y la B son correctas. f) La C y la D son correctas. 12) ¿Qué pasaba cuando la mujer romana se casaba? a) Que su padre perdía la tutela y quedaba liberada. b) Que su padre seguía siendo su tutor. c) Que la tutela pasaba a su marido. 13) ¿Qué asignaturas tenían los niños romanos que podían estudiar? a) Lectura, inglés, geometría y problemas. b) Lectura, escritura, cálculo, música y gimnasia. c) Lectura, escritura, cálculo, música y plástica. 14) ¿Qué quería decir que los romanos eran politeístas? a) Que creían en un solo dios. b) Que creían en muchos dioses. c) Que les gustaba mucho el té. 15) ¿Cuándo nació el cristianismo? a) En el siglo I a.C. b) En el siglo I d. C. 16) ¿De qué idioma proceden las lenguas de la península ibérica como el castellano, el catalán o el gallego? a) Del griego. b) Del inglés. c) Del romano. d) Del latín. 17) ¿Qué es el derecho romano? a) Una serie de normas para mantener la espalda derecha. b) Una serie de normas para escribir con la mano derecha. c) Una serie de normas para regular la convivencia de las personas. 18) Además de edificios, ¿qué otras muestras de arte romano hay? a) Pinturas, mosaicos y esculturas. b) Pósters y esculturas. c) Telares y pinturas rupestres. 19) El proceso mediante el cual los habitantes de la península ibérica fueron adaptándose a las costumbres romanas se llama... a) Romanización b) Conquista c) Colonización 20) ¿Cuándo y cómo se terminó el Imperio Romano? a) En el 476 a.C. por enfrentamientos con los cartagineses. b) En el 476 d.C. por enfrentamientos con los cartagineses. c) En el 476 d.C. por enfrentamientos con los germanos.

Bestenliste

Visueller Stil

Einstellungen

Vorlage ändern

Soll die automatisch gespeicherte Aktivität wiederhergestellt werden?