¿Qué es un ANTÍGENO? - Cualquier sustancia extraña a un organismo que, introducida dentro de él, provoca la respuesta inmunitaria, estimulando la producción de anticuerpos por parte de los linfocitos B., ¿Cuál es la naturaleza de los ANTÍGENOS? - Muy variada; virus, bacterias, proteínas, polisacáridos, etc., ¿Qué son los anticuerpos o inmunoglobulinas Ig? - Son grandes moléculas proteicas globulares fabricadas por los linfocitos B que pueden reconocer y unirse únicamente a ciertas moléculas específicas y extrañas al organismo que son sus antígenos., ¿Qué hacen los anticuerpos? - detectan y neutralizan directamente microorganismos como bacterias y virus, o los recubren o aglutinan para que posteriormente sean fagocitados por los macrófagos., Define SUEROS - Son un tipo de inmunización pasiva que consiste en inyectar anticuerpos específicos contra el antígeno causante de la enfermedad, por tanto, el organismo no participa en la elaboración de los anticuerpos., ¿Desarrolla el individuo respuesta inmune en la inmunización pasiva? - no, lo que significa que no genera memoria inmunológica que confiera inmunidad permanente frente a la enfermedad., En el tipo de inmunización pasiva con sueros, ¿el organismo participa en la elaboración de anticuerpos? - No, ya que estos se introducen al inyectar el suero., ¿Cómo es el efecto de los sueros? ¿cuánto dura? - es inmediato, y su duración es de unos cuantos meses, mientras los anticuerpos se encuentren en el plasma sanguíneno del individuo., ¿Qué quiere decir que el individuo no desarrolla una respuesta inmune? - Que no genera memoria inmunológica., ¿Las vacunas producen una inmunización pasiva o activa? - Activa, porque provocan la respuesta activa pero no la enfermedad., ¿Qué quiere decir "inoculación de preparados antígenos atenuados"? - Vacunas., ¿Cómo se le llama a la primera exposición y respuesta del sistema inmunitario' - Respuesta primaria., ¿Qué son los LINFOCITOS? - Son un tipo de leucocitos que se encuentran en la sangre., ¿En qué lugar se encuentran los linfocitos? - Sangre, linfa y órganos linfoides., ¿En qué se diferencian los linfocitos de los leucocitos? - Los linfocitos, no emiten pseudópodos, por lo tanto, no tienen capacidad fagocítia., ¿Dónde se forman los linfocitos? - En los órganos linfoides primarios., Tipos de linfocitos - Los linfocitos T (que se diferencian y maduran en el timo) y de allí pasan a los órganos linfoides secundarios.Y los linfocitos B, se diferencian y maduran en la médula., ¿Qué tipo de respuesta es la inflamación? - Se encuentra dentro de la inmunidad inespecífica, y se pone en marcha ante la invasión de cualquier organismo patógeno., Uno de los síntomas de la inflamación que permite la llegada de los fagocitos es... - La vasodilatación y el aumento de la permeabilidad de los capilares sanguíneos., La respuesta inmune humoral se caracteriza por... - producir anticuerpos específicos ante la presencia de un antígeno., ¿Qué serán BCR, MHC II? - Receptores específicos de superficie de membrana., La respuesta a un alérgeno produce... - La liberación de mediadores de la respuesta inflamatoria, como la histamina , Cuando falla el reconocimiento de lo propio frente a lo ajeno tenemos... - Una enfermedad autoinmune., Enfermedades autoinmunes: - artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico o la esclerosis múltiple., ¿Qué se entiende por respuesta inmune? - es el conjunto de fenómenos mediante los cuales el sistema inmune reconoce los elementos extraños al organismo para destruirlos mediante la acción de células organizadas en los tejidos y órganos linfoides (leucocitos o glóbulos blancos, respuesta celular), y moléculas solubles (respuesta humoral)., ¿Cómo puede ser la respuesta inmune? - Innata o inespecífica, y adquirida o específica., ¿Qué se entiende por inmunidad inespecífica? - son un conjunto de medidas de emergencia que sistemáticamente se ponen en marcha ante la invasión de cualquier organismo parásito, es decir que no actúan de forma específica frente a un organismo determinado., ¿Quién lleva a cabo la respuesta celular no específica? - Los fagocitos., Definición de fagocitos: - Células con movimiento ameboide con capacidad fagocítica que destruyen sustancias extrañas mediante fagocitosis., ¿Qué son los neutrófilos?, dime ¿ en qué tipo de respuesta inmune participan? - son un tipo de leucocitos neutrófilos polimorfonucleares, tienen abundantes granulaciones en su citoplasma, que no son más que lisosomas cargados de enzimas hidrolíticas para destruir gérmenes fagocitados., citocinas: - producen señales entre las células durante la respuesta inmune., tipos de moléculas solubles no específicas que intervienen en la inmunidad no inespecífica: - La lisozima, las proteínas del sistema complemento, las citocinas., ¿Qué significa respuesta inmune humoral? - Es la respuesta inmune en la que se producen anticuerpos., ¿Dónde se producen los linfocitos B? - En la médula ósea a partir de las células madre hematopoyéticas., Define la reacción inflamatoria: - La inflamación o reacción inflamatoria es una reacción local provocada por la penetración de gérmenes patógenos. La respuesta inflamatoria se encuadra dentro de la inmunidad inespecífica que se pone en marcha ante la invasión de cualquier organismo patógeno, es decir que no actúa de forma específica frente a un organismo determinado. Se caracteriza por una serie de síntomas: rubor (enrojecimiento de la zona), calor (aumento de la temperatura de la zona), tumor (la zona se endurece y se hincha) y dolor (mayor sensibilidad en la zona de las terminaciones nerviosas). Estos síntomas se deben a la vasodilatación y el aumento de la permeabilidad de los capilares sanguíneos, que favorecen la llegada de fagocitos a la zona., Tipos de células sanguíneas; - Glóbulos rojos (eritrocitos) y glóbulos blancos (leucocitos). Éstos últimos pueden tener gránulos en el citoplasma "granulocitos" y son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos y sin gránulos en el citoplasma (Monocitos y linfocitos). También tenemos los que no tienen gránulos en el citoplasma (agranulocitos) y estos pueden ser los monocitos (macrófagos) y los linfocitos., Órganos linfoides primarios: - El Timo y la médula ósea roja de los huesos largos., Órganos linfoides secundarios: - amígdalas, ganglios linfáticos., Plaquetas: - También se llaman "trombocitos", son fragmentos de células grandes conocidas como megacariocitos. Alrededor de 300.000 por mm3 de sangre. Intervienen el el proceso de coagulación., Define el proceso de coagulación: - Cuando un vaso está dañado, se liberan por las plaquetas los factores plaquetarios, que junto con los iones de calcio y vitamina K desencadenan una serie de reacciones que terminan con la formación de trombina, imprescindible para que el fibrinógeno (proteína soluble) pase a fibrina (filamentos insolubles). Estos filamentos de fibrina quedan atrapadas células constituyendo el coágulo que tapona el vaso lesionado para que posteriormente sea restaurado., ¿Qué son las CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS? - Son células capaces de activar los linfocitos T al "presentarles" moléculas de antígenos unidas a macromoléculas de su membrana. Se trata de células como los macrófagos sanguíneos., INMUNIDAD HUMORAL: - Respuesta frente a patógenos extracelulares. Está mediada por anticuerpos segregados por los linfocitos B., La inmunidad celular: - es la respuesta frente a patógenos intracelulares. Está mediada por los linfocitos T citotóxicos que atacan a células cancerosas o infectadas., ¿Cuál es la misión del TIMO en el sistema inmunitario? - La maduración de las células madre hematopoyéticas que llegan a la médula ósea y su transformación en linfocitos T., ¿Qué indica la inflamación de los ganglios linfáticos? - Que hay una proliferación de células macrófagas en un ganglio como consecuencia de una infección microbiana., ¿Cuáles son las defensas inespecíficas? - La piel, las secreciones y los fagocitos de la sangre se encargan de detener a los microorganismos sin atender a los tipos., ¿Cuáles son las defensas específicas? - Son mecanismos defensivos de tipo celular o químico dirigidos a ciertos tipos de microorganismos., Indica la diferencia entre vacunación y sueroterapia y qué tipo de inmunidad se consigue con cada uno de los tratamientos. - La vacunación consiste en introducir microorganismos atenuados o muertos en el cuerpo de la persona para prevenir la enfermedad. Es un tratamiento preventivo y se consigue inmunidad artificial activa. La sueroterapia consiste en introducir los anticuerpos específicos en el cuerpo de la persona enferma de la enfermedad. Es un tratamiento curativo y se consigue inmunidad artificial pasiva., Composición química y estructura de los ANTICUERPOS - "Son proteínas del grupo de las globulinas y su estructura base está formada por 4 cadenas polipeptídicas, dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas unidas entre ellas por puentes disulfuro"., ¿Qué es la porción variable de los anticuerpos y qué importancia tiene en el sistema inmunitario? - La porción variable de las moléculas de los anticuerpos está constituida por los extremos aminados de las cadenas H y L y es por donde se produce la unión con las moléculas de los antígenos. Esta porción de moléculas se llama variable porque cada tipo de anticuerpo tiene secuencia de aminoácidos, lo que determina que únicamente se puedan unir a un solo tipo de antígeno. En el dibujo, esta porción está representada por los colores claros: azul claro en las cadenas ligeras y verde claro en las cadenas pesadas., ¿Qué quiere decir que la reacción antígeno-anticuerpo es específica? - Los anticuerpos tienen una zona de reconocimiento muy específica para cada antígeno. Hay por tanto, un anticuerpo diferente para cada antígeno, que se unirá solo en la región del antígeno para la que ha sido sintetizada., ¿Qué tipo de célula las produce? - Los anticuerpos o las inmunoglobulinas son moléculas fabricadas por los linfocitos B en respuesta al contacto con un antígeno., ¿Cuál es la función de un anticuerpo? - Detectar y unirse de forma específica al antígeno, dando lugar a la respuesta inmune humoral. Esto les permite detectar y neutralizar directamente microorganismos, como bacterias o virus, o bien aglutinarlos para que sean fagocitados por los macrófagos., Definición de antígeno: - "Cualquier molécula capaz de activar el mecanismo de respuesta del sistema inmunitario de un animal"., ¿Qué función tiene el bazo? - Filtra la sangre y elimina células sanguíneas infectadas., ¿Qué son las células NK o células asesinas? - Son células sanguíneas de tipo linfocito que se encargan de matar células extrañas como las cancerígenas o células extrañas o células infectadas por virus, pero de manera no específica. Carecen de receptores de membrana antigénicos., ¿Qué son las Las interleucinas? - son moléculas producidas por los linfocitos T o colaboradores que inician la proliferación de linfocitos T citotóxicos y linfocitos B., ¿Qué son los linfocitos T citotóxicos? - los que destruyen las células infectadas por virus o bacterias patógenas mediante la liberación de citotoxinas como las perforinas., ¿Qué son las perforinas? - un tipo de citotoxina que liberan los linfocitos T citotóxicos y que tienen la propiedad de inducir la aparición de poros en la membrana plasmática de la célula infectada., ¿Qué son los linfocitos T colaboradores o células helper? - Las que se encargan de activar a los linfocitos B y de iniciar la proliferación de los linfocitos T citotóxicos, mediante la secreción de unas moléculas llamadas interleucinas., ¿Qué son los linfocitos B? - Son los responsables de la inmunidad humoral. En su membrana plasmática presentan receptores de antígenos en forma de Y, por lo que pueden unirse a dos moléculas de antígenos. , ¿Qué ocurre cuando los linfocitos B contactan con los antígenos? - desarrollan un gran retículo endoplasmático y producen anticuerpos específicos., ¿De qué tipo de células proceden los linfocitos? - De células madre hematopoyéticas pluripotentes que en adultos se encuentran en la médula roja de los huesos?, ¿Qué es la diapédesis? - es el paso de células a través de las paredes de los vasos sanguíneos sin provocar rotura., Definición de sistema del complemento: - Se trata de un conjunto de 30 proteínas que interactúan provocando la destrucción de bacterias y otros microorganismos., Definición de INTERFERÓN - Dificulta la reproducción de virus., Definición de NK (natural killer). - Detectan células humanas infectadas por virus y células cancerosas y provocan la lisis de sus membranas y por lo tanto su muerte., ¿Qué tipo de células desencadenan la respuesta inflamatoria? - Las células fagocíticas (monocitos y neutrófilos), Definición de MONOCITOS: - (representan entre el 2 y el 8% de los leucocitos): Después de permanecer varios días en el torrente sanguíneo, estas células migran a diferentes tejidos u órganos (bazo, pulmones, médula ósea y ganglios linfáticos) y se transforman en macrófagos. Aumentan de tamaño e incrementan su capacidad fagocítica., Definición de NEUTRÓFILOS: - (Representan el 50 % y 70% del total de los leucocitos).Se encuentran en gran número en el torrente sanguíneo y tienen una vida media corta. Los tejidos infectados por microorganismos liberan unas sustancias químicas que atraen a los neutrófilos; estos salen de los vasos sanguíneos por diapédesis., Definición de AUTOANTÍGENOS: - Son moléculas del propio individuo, generan procesos de autoinmunidad en los que el sistema inmunitario se vuelve contra el propio organismo, pudiendo causar graves enfermedades., Definición de ISOANTÍGENOS: - Son moléculas de otro individuo de la misma especie, como las mucoproteínas del sistema ABO sanguíneo humano., Definición de HETEROANTÍGENOS: - Son macromoléculas ajenas al organismo que produce la respuesta inmunitaria: por ejemplo, moléculas procedentes de microorganismos., Definición del SISTEMA COMPLEMENTO: - Se trata de un conjunto de proteínas, que intervienen en la inflamación y también colaboran con los anticuerpos en la respuesta inmune específica., ¿Qué es el DETERMINANTE ANTIGÉNICO O EPÍTOPO?:  - se corresponde con la zona a la que se unen específicamente los receptores de membrana de los linfocitos y los anticuerpos. En los antígenos proteicos, el determinante suele estar formado por 4 ó 5 aminoácidos. Según el número de determinantes que posea el antígeno puede ser de 2 tipos: Univalente o polivalente., Definición de HAPTENOS: - Son pequeñas moléculas que por sí solos no son inmunógenos, es decir, no estimulan las células inmunocompetentes ni la producción de anticuerpos, pero pueden adquirir propiedades antigénicas cuando se unen a las denominadas moléculas transportadoras, generalmente proteínas., ¿Qué son las perforinas? - Son unas enzimas que liberan los linfocitos T citotóxicos para generar poros en la membrana de la célula infectada e iniciar su muerte (apoptosis)., Palabra para designar "muerte celular" - Apoptosis., ¿Qué es una célula diana? - La célula diana es la célula a la que se une el linfocito T citotóxico específico, y puede ser: una célula cancerosa, una célula infectada por un virus, o una célula del tejido trasplantado, estas células presentan antígenos específicos unidas a sus proteínas de membrana (MHC de tipo I), ¿Qué es el MHC I y II? - Se trata de los complejos mayores de histocompatibilidad, es decir un grupo de proteínas de membrana donde se unen los antígenos para ser presentados a los linfocitos T., Estructura de la inmunoglobulina G (anticuerpos) - 1) Cadenas ligeras (cada una presenta 200 aa), tienen proción variable y porción constante. 2) Cadenas pesadas o H, cada una contiene 400 aa, y presentan ligadas a ellas, molñeculas de oligosacáridos. Tienen porción variable y porción constante. 3) Brazos; hay dos y cada uno de ellos, presenta parte de una de las cadenas pesadas, y una cadena ligera. Todas ellas tienen radicales amino terminales. 4) Tallo, está formado por la parte de las dos cadenas pesadas unidos a radicales carboxilo terminales. 5) Bisagra; zona en la base de los brazos de las cadenas H, constituidas por unos pocos aminoácidos,que les facilita moverse libremente respecto al tallo. 6) Porción variable: son los extremos aminados de las cadenas H y L, cada anticuerpo presenta una secuencia de aa diferente. 7) Porción constante; corresponde al resto de las cadenas H y L carece de la propiedad de unión de los antígenos., ¿CÓMO SE OBTIENEN LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES?: - Se obtienen mediante una técnica consistente en fusionar o hibridar un clon de linfocitos B, descendientes de una única célula madre de la médula ósea roja, con células tumorales que pueden reproducirse indefinidamente en un cultivo celular., Aplicación de los ANTICUERPOS MONOCLONALES: - En el diagnóstico precoz del cáncer. Esto se debe a que algunas células tumorales secretan diversos antígenos que pueden ser detectados por anticuerpos monoclonales seleccionados., Tipos de reacciones de antígeno-anticuerpo - 1) de precipitación, 2) de aglutinación , 3) de neutralización y 4) de opsonización , ¿Qué es la opsonización y qué finalidad tiene? - Es un tipo de reacción antígeno anticuerpo, que consiste en la unión de anticuerpos específicos a antígenos de superficie de los microorganismos, de esta manera resulta más fácil la adhesión de estos microorganismos "opsonizados" a los macrófagos para que puedan ser fagocitados., Principales diferencias entre la respuesta inmune primaria y secundaria: - La respuesta inmune secundaria es mucho más rápida, más intensa y duradera que la respuesta inmune primaria y ello es debido a que tras el primer contacto con un antígeno, los linfocitos de memoria perduran durante una gran parte de la vida animal y de esta manera pueden responder mucho más rápidamente cuando hay una segunda infección., Explica la importancia del sistema complemento en la respuesta inmunitaria: - Es un grupo de proteínas plasmáticas que tienen la capacidad de unirse a los complejos antígeno-anticuerpo y de esta manera inducen la formación de proteasas que actúan degradando la membrana de los microorganismos, originando poros en ella y provocando la lisis del organismo., ¿Cuál es la función de los interferones alfa y beta en el ser humano? - Los interferones alfa y beta se unen a la superficie de células vecinas, activando la producción de proteínas antivirales que impiden la replicación de los virus que puedan infectarlas., ¿Qué entendemos por el efecto quimiotáctico? - Es la reacción de los organismos o células en relación con la concentración de un determinado estímulo químico. Se considera un efecto positivo si el estímulo atrae a los organismos y un efecto negativo si los repele., ¿Qué tipo de células libera la histamina? - Los mastocitos., ¿Qué provoca la liberación de histamina? - Un aumento de la permeabilidad de los capilares sanguíneos de la zona infectada, por lo que llegan más glóbulos blancos y más anticuerpos., ¿Qué quiere decir que algunas proteínas del sistema complemento tienen efectos quimiotácticos positivos sobre los micrófagos sanguíneos ?? - Que los atraen promoviendo la fagocitosis y también son responsables de la inflamación local de la zona infectada., ¿Qué es el interferón? - Es un conjunto de pequeñas proteínas plasmáticas que interfieren, principalmente en la replicación de los virus en el interior de las células. Estas proteínas están producidas por los linfocitos T, las células NK o asesinas, los leucocitos o los fibroblastos. En la especie humana hay 3 tipos de interferón (alfa, beta y gamma)., ¿Cómo se consigue la inmunidad artificial activa? - Mediante la inyección de antígenos (microorganismos) atenuados de la enfermedad que se quiere prevenir, para así activar el sistema inmunitario y que genere anticuerpos específicos., ¿En qué consiste la respuesta inflamatoria? - Se activa cuando un agente extraño entra en el organismo. Se produce una dilatación de los vasos sanguíneos locales y un aumento de la permeabilidad vascular que permiten la llegada de neutrófilos y macrófagos que eliminan a los microorganismos mediante fagocitosis., Diferencia entre inmunidad innata e inmunidad adquirida: - La inmunidad congénita es la que tiene el feto y el recién nacido por adquirir anticuerpos de la madre a través de la placenta. La inmunidad adquirida se consigue después del nacimiento de manera pasiva (sueroterapia) o activa (vacunación)., ¿Qué se entiende por inmunidad celular? - Es el tipo de respuesta inmunológica que se lleva a cabo solo mediante células sin producir anticuerpos libres. En ella intervienen los linfocitos T citotóxicos., Tipo de unión entre anticuerpos y antígenos una vez reconocidos estos últimos: - mediante enlaces de Van der Waals, fuerzas hidrofóbicas o iónicas, en una reacción denominada antígeno-anticuerpo., ¿Qué ocurre cuando los antígenos solubles precipitan? - Se hacen insolubles lo que favorece la posterior fagocitosis., Inmunoglobulinas capaces de atravesar la placenta: - las gammaglobulinas IgG,

INMUNOLOGÍA CR 9 (2º BACH)

Bestenliste

Flash-Karten ist eine Vorlage mit offenem Ende. Es generiert keine Punkte für eine Bestenliste.

Visueller Stil

Einstellungen

Vorlage ändern

Soll die automatisch gespeicherte Aktivität wiederhergestellt werden?