1) Era un centro de abastecimiento de vestuario, medicinas, herramientas, alimentos, objetos de uso cotidiano; también, un lugar de sociabilidad donde los pobladores se reunían a conversar sobre acontecimientos políticos. a) TRAJE DE ÉPOCA DE LOS CABALLEROS b) AGUATERO c) PULPERÍA d) TERTULIAS 2) Sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero su edificio sufrió sucesivas modificaciones. a) PULPERÍA b) CABILDO DE BUENOS AIRES. c) TERTULIAS d) LAVANDERA 3) Galera, bastón, guantes y camisas con yabot. a) TRAJE DE ÉPOCA DE LOS CABALLEROS b) VENDEDOR DE VELAS c) TRAJE DE ÉPOCA DE LAS DAMAS d) CABILDO DE BUENOS AIRES. 4) Facilitaba la luz artificial, necesaria en esa época. a) VENDEDOR DE VELAS b) LAVANDERA c) PULPERÍA d) AGUATERO 5) Faldas largas y almidonadas, abanico y peinetones. a) AGUATERO b) TERTULIAS c) LAVANDERA d) TRAJE DE ÉPOCA DE LAS DAMAS 6) Vendedor de agua. Su venta era ambulante.  a) PULPERÍA b) TRAJE DE ÉPOCA DE LOS CABALLEROS c) AGUATERO d) TRAJE DE ÉPOCA DE LAS DAMAS 7) Reuniones semanales, convocadas con una función cultural. También realizadas en casas de familias de “vecinos”, que tenían como finalidad la diversión, con baile, música. Servían de medida del prestigio de cada familia a) TERTULIAS b) LAVANDERA c) AGUATERO d) VENDEDOR DE VELAS 8) Mujeres esclavas que lavaban la ropa de sus amos en el río. a) VENDEDOR DE VELAS b) PULPERÍA c) LAVANDERA d) TRAJE DE ÉPOCA DE LOS CABALLEROS

Costumbres de 1810

Tabla de clasificación

Estilo visual

Opciones

Cambiar plantilla

¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?