1) ¿En que tipo de desarrollo afecta la anemia infantil? a) cognitivo b) motor c) emocional d) social e) Todas son correctas 2) ¿La anemia afecta a los escolares? a) Sí, porque un niño que no está bien alimentado no se desempeña de la misma forma. b) No, porque la alimentación no tiene nada que ver con la escuela. c) Puede que sí, puede que no. 3) ¿Cuáles son los alimentos ricos en hierro? a) Carnes rojas y todo tipo de frutas b) Gaseosas, pollo, dulces. c) Carnes rojas, sangrecita, vísceras y pescados oscuros. 4) ¿Existen suplementos vitamínicos de hierro? a) No, solo se puede consumir el hierro por los alimentos. b) Sí, pero están muy caros y solo los encuentras en la farmacia. c) Son de acceso gratuito y los podemos encontrar en los centros de salud. 5) ¿Quiénes son mas afectados por la anemia? a) Los adolescentes b) Los adultos c) Los niños d) Los niños, recién nacidos y madres. 6) ¿La anemia puede generar riesgo de muerte?¿Cúando? a) Cuando el niño tiene 3 a 5 años. b) Cuando el bebe aún está en el vientre de la madre. c) Cuando aún son recién nacidos. 7) ¿La anemia esta relacionada a la desnutrición? a) No, porque son cosas distintas. b) La anemia es una enfermedad solo de adultos. c) La anemia solo le da a los niños muy pobres. d) Sí, porque tener anemia en algunos casos es porque los niños y niñas no están ingiriendo alimentos saludables. 8) ¿Las menestras son ricas en hierro? a) Sí b) No 9) ¿Qué tipo de frutas favorecen la absorción de hierro? a) La manzana, pera, durazno b) Las fresas y la papaya c) Las frutas cítricas: la naranja, la mandarina, maracuyá... 10) ¿A qué institución pertenecía el texto leído? a) Ministerio de Educación b) Ministerio de Trabajo c) Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables d) Ministerio de cultura e) Ministerio de salud

¿Qué tanto hemos aprendido sobre la anemia?

Tabla de clasificación

Estilo visual

Opciones

Cambiar plantilla

¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?