1) Es un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. a) Convenio b) acuerdo c) Contrato d) Ninguno de los anteriores 2) Son aquellos contratos donde se estipulan provechos y gravámenes recíprocos. a) Gratuito b) oneroso 3) Son aquellos contratos donde las prestaciones son ciertas y determinadas desde la celebración del contrato a) Aleatorio b) Conmutativo 4) Es aquel contrato que produce sus efectos a través del tiempo a) Tracto sucesivo b) instantaneo 5) Son aquellos contratos que no están regulados expresamente en la ley a) Nominado b) innominado 6) A este contrato también se le conoce como contrato preliminar a) contrato anterior b) contrato de promesa c) contrato posterior 7) Son los contratos que dependen de un contrato principal. a) Accesorios b) Principales mutuos c) Principales 8) De los siguientes NO es un contrato traslativo de dominio a) Arrendamiento b) permuta c) donación 9) Es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos reales o personales. a) Convenio b) acuerdo c) Contrato  d) Ninguno de los anteriores 10) Son elementos de validez de los contratos. a) consentimiento; Ausencia de vicios; capacidad; objeto b) consentimiento; licitud de objeto; capacidad; Formalidad. c) Ausencia de vicios; capacidad; licitud de objeto; Formalidad. d) Ausencia de vicios; objeto; consentimiento; capacidad 11) Son elementos esenciales o de existencia de los contratos. a) Consentimiento y ausencia de vicios. b) Consentimiento y licitud de objeto c) Capacidad y Formalidad. d) Capacidad y objeto e) Objeto y consentimiento f) Objeto  y ausencia de vicios 12) Es un vicio de consentimiento es cual consiste en una creencia no conforme con la verdad, una noción falsa. a) violencia b) Lesión c) mala fe d) Dolo e) Error 13) Es un vicio de consentimiento es cual consiste cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro consentimiento, obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se obliga. en una creencia no conforme con la verdad, una noción falsa. a) violencia b) Lesión c) mala fe d) Dolo e) Error 14) En esta parte de la estructura del contrato, se afianzaron las manifestaciones que hacen los contratantes, como señalaron sus domicilios, capacidad, objeto del contrato y antecedentes (en su caso). a) Partes en un contrato b) Preámbulo o proemio c) Declaraciones d) Cláusulas e) Aceptacion 15) En esta parte de la estructura del contrato, se refuerzan los términos y condiciones a los que se obligan ambas partes, como: objeto, forma de pago; lugar; entrega, entre otros.En esta parte de la estructura del contrato, se afianzaron las manifestaciones que hacen los contratantes, como señalaron sus domicilios, capacidad, objeto del contrato y antecedentes (en su caso). a) Partes en un contrato b) Preámbulo o proemio c) Declaraciones d) Cláusulas e) Aceptacion

Actividad 8. Generalidades de los Contratos

Tabla de clasificación

Estilo visual

Opciones

Cambiar plantilla

¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?