1) La membrana plasmática es una estructura celular que cumple la función de: a) Resistencia mecánica b) Transporte c) Límite entre el medio externo e interno d) Degradación de sustancias e) Protección f) Aislamiento térmico 2) La membrana plasmática o celular es semipermeable por que: a) NO permite el paso de ninguna sustancia b) Permite el paso de todas las sustancias c) Se produce transporte selectivo d) Es una estructura impermeable e) Es totalmente permeable f) Solo pasan los gases 3) Los componentes de la membrana plasmática son a) Protones b) Hidratos de carbono c) Ácidos nucleicos d) Minerales e) Proteínas f) Lípidos 4) Los transportes en la membrana plasmática por su gasto o no de energía se clasifican en : a) Internos y externos b) Activos y pasivos c) Integrales y periféricas d) Globulares y filamentosas e) Tubulares o ramificados f) Endocitosis y exocitosis 5) Los ejemplos de transportes ACTIVOS son: a) Ósmosis b) Difusión simple c) difusión facilitada d) exocitosis e) Bombas f) Endocitosis 6) Los ejemplos de transportes PASIVOS son: a) Ósmosis b) Difusión simple c) difusión facilitada d) Exocitosis e) Bombas f) Endocitosis 7) El transporte de agua a favor de su gradiente de concentración se denomina: a) Ósmosis b) Difusión simple c) difusión facilitada d) Exocitosis e) Bombas f) Endocitosis 8) El movimiento de sodio y potasio (Na y k) en contra de su gradiente de concentración se denominan: a) Ósmosis b) Difusión simple c) difusión facilitada d) Exocitosis e) Bombas f) Endocitosis 9) Dos ejemplos corresponden a transportes en masa, ellos son: a) Ósmosis b) Difusión simple c) difusión facilitada d) Exocitosis e) Bombas f) Endocitosis 10) El movimiento de sustancias a favor de su gradiente de concentración facilitado por proteínas se denomina: a) Ósmosis b) Difusión simple c) difusión facilitada d) Exocitosis e) Bombas f) Endocitosis

Tabla de clasificación

Estilo visual

Opciones

Cambiar plantilla

¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?