1) De los siguientes elementos, ¿cuáles son fundamentales para la sobre vivencia de los animales? a) Abrigo. b) Agua.  c) Aire.  d) Todas las anteriores. 2) Observa la imagen del zorro del ártico en dos estaciones distintas del año. Con respecto a su pelaje, ¿a qué se deben las diferencias? a) El zorro cambia de pelaje, para confundirse con el entorno.  b) Conviven dos tipos de zorros árticos durante todo el año.  c) El macho y la hembra poseen pelaje distinto.  d) El zorro mantiene su pelaje durante todo el año. 3) Existe un pequeño animal que es conocido como “chanchito de tierra” o “bicho bolita”. Este Tiene la capacidad de enrollarse cuando se lo toca o molesta. Esta capacidad del “chanchito de tierra” es una adaptación conductual que le permite: a) Desplazarse más rápido.  b) Refugiarse si se siente amenazado.  c) Alimentarse mejor.  d) Sorprender a sus presas al cazar. 4) El chincol es un ave que tiene la capacidad de aumentar su plumaje en la época de invierno. Esto corresponde a una adaptación: a) Por alimentación  b) Por migración.  c) Por protección al clima.  d) Por  camuflaje. 5) De las siguientes alternativas, ¿cuál o cuáles corresponden a componentes NO vivos? a) Las plantas verdes.  b) El caracol.  c) La roca y el aire.  d) Las plantas y el caracol 6) ¿En cuál de los siguientes ambientes estará más protegido de sus depredadores un conejo de color gris? a) Un bosque verde.  b) Un campo nevado.  c) Un valle cubierto de hierba.  d) Una quebrada sin vegetación, con rocas grises. 7) Los organismos poseen diversos comportamientos de interacción con el medioambiente. Los reptiles son organismos que no presentan una temperatura corporal estable, por lo tanto cuando baja su temperatura es probable que los reptiles: a) Se refugien bajo una roca, para evitar los rayos del sol. b) Descansen sobre una roca, de esta forma obtendrán energía del sol.  c) Se refugien en la fuente de agua más cercana. d) Las condiciones de temperatura del ambiente no afectan a los reptiles. 8) La siguiente imagen muestra 5 variedades de cactus. ¿Qué adaptaciones permiten la sobrevivencia de estos vegetales? a) Poseen espinas que los protegen de los depredadores.  b) Carecen de espinas.  c) Tienen distintas formas.  d) Tienen distintos colores. 9) En una cadena alimentaria, los organismos que se alimentan de otros organismos se denominan: a) Productores  b) Producto  c) Consumidores  d) autótrofos  10) Los seres vivos de un hábitat, se relacionan entre sí para satisfacer necesidades de: a) Alimentación  b) Amistad  c) Recreación  d) Protección 11) Las cadenas alimentarias se inician por: a) plantas b) herbívoros  c) carnívoros  d) animales 12) La cadena alimentaria es: a) La nula relación que tienen las plantas con los animales.  b) El paso de la energía de un ser vivo a otro por medio de la alimentación. c) El paso de nutrientes de los animales a las plantas. d) d) La relación que tienen los herbívoros con el hombre. 13) Los seres vivos denominados consumidores son: a) Los que se alimentan de otros seres vivos. b) Los que fabrican su propio alimento. c) Los que capturan la energía proveniente de la luz solar. d) Los que se alimentan solamente de plantas. 14) ¿Qué seres vivos son seres consumidores? a) La planta y la mariposa  b) Todos son consumidores c) La rana y la mariposa  d) La rana y la planta 15) De los siguientes organismos, ¿cuáles corresponden a organismos descomponedores? a) Las algas.  b) La estrella de mar.  c) El chitón.  d) Las bacterias. 16) ¿Qué organismos de la cadena son los que primero aportan la energía para que todos los demás organismos sobrevivan? a) Las algas.  b) La estrella de mar.  c) El chitón.  d) Las bacterias. 17) Observa la siguiente imagen y responde: De acuerdo con el tipo de nutrición de los organismos (conejo y pasto) ¿Cuál de las opciones menciona correctamente la categoría a la que pertenecen? a) Autótrofo y autótrofo b) Heterótrofo y heterótrofo  c) Autotrofo y heterótrofo  d) Ninguna de las anteriores 18) Observa la siguiente imagen y responde 1. Zorro culpeo 2. Puma 3. Chinchilla 4. Insectos 5. Murciélago. 6. Gramíneas ( plantas).En el esquema, los organismos productores presentes son: a) Gramíneas y chinchillas..  b) Puma, gramíneas y chinchillas. c) Gramíneas.  d) Pumas y murciélagos. 19) Observa la siguiente imagen y responde 1. Zorro culpeo 2. Puma 3. Chinchilla 4. Insectos 5. Murciélago. 6. Gramíneas ( plantas). El siguiente grupo: murciélago, puma y zorro culpeo, corresponde a: a) Consumidores.  b) Productores.  c) Descomponedores. d) Ninguna de las anteriores 20) El huemul es una especie nativa que habita en la zona sur de Chile y que se encuentra en peligro de extinción. ¿Cuál de las siguientes medidas es necesaria para proteger estos animales?  a) Establecer un periodo de veda en la zona sur de Chile b) Introducir especies exóticos (de otras partes del mundo) en el hábitat del huemul. c) Incorporar algunos huemules a los zoológicos a lo largo de Chile d) Crear reservas nacionales en lugares donde el huemul habita de manera natural 21) Desde el año 1989, el molusco conocido como "loco" se encuentra en veda en nuestro país. ¿Qué consecuencia positiva tiene esta medida para la población de dicho molusco? a) Evitar su extinción b) Proteger su refugio c) Controlar el aumento en el número de estos organismos d) Impedir que se introduzcan nuevas especies en su habitat 22) El concepto veda se refiere a: a) La prohibición indefinida o temporal de extracción de especies b) La autorización de extracción de especies c) La prohibición de cultivar especies d) La autorización de cazar o pescar 23) ¿Cuál de las siguientes consecuencias son producto de la tala indiscriminada de bosques? a) Disminución de las especies que habitan el bosque.  b) Disminución de la cantidad de organismos de un ecosistema.  c) Desequilibrio en el ecosistema. d) Todas las anteriores. 24) ¿Cómo las plantas provocan cambios en el ecosistema? a) Afectan la calidad de las aguas b) Influyen en la calidad del agua c) Influyen en la calidad del aire d) Ninguna de las anteriores 25) Las poblaciones de animales "no nativos" pueden crecer rápidamente en un ecosistema nuevo porque: a) Conservan vedas. b) Ayudan a los bosques. c) Afectan a especies nativas, ya que no tiene depredadores naturales d) No afectan en nada a los ecosistemas

Evaluación de Ecosistemas

Tabla de clasificación

Estilo visual

Opciones

Cambiar plantilla

¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?