1) CARNE QUE SE COCINA A LA PARRILLA a) ASADO b) EMPANADA c) LOCRO 2) INFUSIÓN QUE SE COMPARTE. SE PUEDE TOMAR DULCE O AMARGO a) CAFÉ b) TÉ c) MATE 3) INSTRUMENTO DE CUERDA QUE USAN LOS PAYADORES a) PIANO b) GUITARRA c) FLAUTA 4) LO USABAN LOS GAUCHOS PARA EVITAR EL FRÍO a) PONCHO b) ACOLCHADO c) CALEFACTOR 5) ANIMAL DE CUATRO PATAS QUE RELINCHA Y ANDA AL TROTE a) GALLINA b) CABALLO c) TORO 6) USA ALPARGATAS, BOTAS, PONCHO Y BOMBACHA DE CAMPO a) GUILLERMINA b) DONALD TRUMP c) GAUCHO 7) DESDE QUÉ AÑO SE CELEBRA EN BUENOS AIRES EL DÍA DE LA TRADICIÓN a) 1937 b) 1938 c) 1939 8) ¿DÓNDE NACIÓ JOSÉ HERNÁNDEZ? a) SAN MARTÍN, BUENOS AIRES. b) BARILOCHE, RIO NEGRO c) PARANÁ, ENTRE RÍOS. 9) ¿A QUÉ SE DEDICABA EL PADRE DE JOSÉ HERNÁNDEZ? a) ERA PELUQUERO b) ERA MAYORDOMO c) ERA AGRICULTOR 10) ¿QUÉ CARGO OCUPÓ EN LA FUNCIÓN PÚBLICA, JOSÉ HERNÁNDEZ? a) DIPUTADO b) SENADOR c) DIPUTADO Y SENADOR 11) ¿EN QUÉ AÑO, JOSÉ HERNÁNDEZ, ESCRIBIÓ EL LIBRO "MARTÍN FIERRO"? a) 1868 b) 1870 c) 1872 12) ¿EN QUÉ AÑO FALLECIÓ JOSÉ HERNÁNDEZ? a) 1886 b) 1890 c) 1894 13) "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean...  a) los devoran como a mi abuela. b) los devoran los de ajuera. c) los devoran como cazuela. 14) "Hay hombres que de su ciencia / Tienen la cabeza llena; / Hay sabios de todas menas, / Mas digo sin ser muy ducho / Es mejor que aprender mucho... a) El aprender cosas buenas. b) El aprender sin barreras. c) El aprender aunque no quiera. 15) "Un padre que da consejos, / Más que padre es un amigo / Y así como tal les digo / Que vivan con precaución / Que nadie sabe en qué rincón... a) Se esconde el que es perseguido b) Se esconde que no ha venido. c) Se esconde el que es su enemigo. 16) "Estas cosas y otras muchas, / Medité en mis soledades / Sepan que no hay falsedades / Ni error en estos consejos / Es de la boca del viejo... a) De ande salen pavadas. b) De ande salen falsedades. c) De ande salen las verdades. 17) "Yo soy toro en mi rodeo / Y torazo en rodeo ajeno; / Siempre me tuve por güeno / Y si me quieren probar, / Salgan otros a cantar... a) Y veremos quien es güeno. b) Y veremos quién es menos. c) Y veremos quien es supremo. 18) "Y no piensen los oyentes / que del saber hago alarde; / he conocido, aunque tarde, / sin haberme arrepentido, / que es pecado cometido... a) el decir ciertas verdades. b) el decir muchas maldades. c) el decir las cosas tarde.

TRADICIONES ARGENTINAS

Tabla de clasificación

Estilo visual

Opciones

Cambiar plantilla

¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?