METÁFORA - Comparación implícita entre dos cosas distintas., SÍMIL - Comparación explícita entre dos cosas usando "como" o "cual"., PERSONIFICACIÓN - Atribución de características humanas a objetos inanimados o seres irracionales., HIPÉRBOLE - Exageración de una idea para enfatizar., METONIMIA - Uso de una palabra por otra con la que guarda una relación de causa, origen, instrumento, lugar, etc., SINÉCDOQUE - Uso de una parte por el todo o viceversa., ALITERACIÓN - Repetición de sonidos similares en palabras cercanas., ONOMATOPEYA - Palabras que imitan sonidos naturales., ANÁFORA - Repetición de una palabra o frase al principio de versos o frases., EPÍFORA - Repetición de una palabra o frase al final de versos o frases., PARADOJA - Unión de ideas contradictorias que expresan una verdad., IRONÍA - Expresión de ideas de manera que se entienda lo contrario de lo que se dice., HIPÉRBATON - Alteración del orden lógico o gramatical de las palabras en una oración., ANTÍTESIS - Contraposición de dos ideas o palabras en una misma frase., OXÍMORON - Unión de dos palabras de significado opuesto., POLISÍNDETON - Repetición innecesaria de conjunciones., ASÍNDETON - Omisión de conjunciones para dar viveza o energía a la expresión., PARALELISMO - Repetición de estructuras sintácticas similares en frases o versos., EPÍTETO - Adjetivo que se añade a un sustantivo para dar una cualidad que ya está implícita., PLEONASMO - Uso innecesario de palabras redundantes.,

¿QUÉ FIGURA LITERARIA SOY?

Tabla de clasificación

Estilo visual

Opciones

Cambiar plantilla

¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?