1) Pamela, de 4 años, escribe una carta para su mamá, pero ignora que hay una relación entre el discurso oral y el texto escrito. Sin embargo, descubre que, para que algo sea legible, se requiere de cuando menos dos o tres grafías (con una sola letra nada puede ser interpretado). Asimismo, se da cuenta de que debe haber variedad entre las letras con las que se escribe un nombre. a) Desarrolla el primer nivel de Nemirovsky, sin aspectos cuantitativos. b) Presenta un desarrollo completo del segundo nivel de Nemirovsky. c) Logra el tercer nivel, hasta el período de la hipótesis alfabética. d) Comprende directamente del método global de aprendizaje de lecto-escritura. 2) Ana escribe “hoy comimos arroz”, ¿en qué etapa de escritura se encuentra? a) Tercer nivel; Hipótesis alfabética. b) Segundo nivel. c) Tercer nivel; Hipótesis silábica d) Tercer nivel: Hipótesis silábica alfabética. 3) Los niños del 2° básico del Colegio Pedro Montt, tienen un nivel lector bajo, además, presentan una escasa motivación hacia la lectura, manifestando quejas a la hora la clase de lenguaje o actividades en relación con la lectura. Respecto a este aprendizaje lector, existe una relación bidireccional entre: a) La escasa motivación lectora y el bajo nivel, con el método implementado con profesore/s a cargo. b) La fluidez y la decodificación. c) La lectura y escritura. d) El texto y el nivel bajo. 4) “La decodificación no es lectura, pero no puede haber lectura sin decodificación.” Respecto de la aseveración anterior y la relación entre los procesos se puede decir que…: a) Es falso, existe lectura sin decodificación. b) La decodificación y la lectura son cosas aparte. c) La lectura es una parte de la decodificación d) La decodificación es la encargada de predecir la lectura. 5) Aníbal reconoce visualmente las palabras y lee con fluidez. ¿Qué impacto tiene en la lectura? a) Logra decodificar correctamente y se encuentra en la etapa alfabética completa. b) Desarrolla a penas la hipótesis silábica. c) Recién comienza la etapa del desarrollo lector llamada Logográfica. d) Comprende palabras homófonas, pero no homógrafas. 6) Caso A. Jorge comienza en marzo a aplicar la prueba de velocidad lectora a los niños del 1ero C, Caso B. Su paralela Ana María del 1 B opta por aplicar el test a final de año. De acuerdo con los casos:¿Cuándo y por qué se debe evaluar la fluidez y la velocidad de lectura?  a) En cuarto año medio, ya que recién en ese curso logran desarrollar por completo sus habilidades de lectura. b) Durante prekínder, porque así desde pequeños comprenden que debemos leer rápido sin importar que entendamos o no. c) No se debe evaluar fluidez y velocidad, porque los estudiantes pierden el enfoque central de la lectura, relacionado con la comprensión, y en vez de esto, su enfoque es completo en la decodificación rápida. d) Desde segundo básico, ya que manejan la lectura de forma completa y servirá como diagnóstico en que se debe reforzar. 7) Perla 6 años comprende que los sonidos se combinan para formar palabras, que es posible segmentarlos y volver a unirlos mediante nuevas combinaciones. Además, tiene conocimientos del nombre y del sonido de las letras. ¿Según lo descrito qué se puede aseverar respecto de la conciencia? a) No logra su conciencia cumplir con lo solicitado a esa edad. b) Es inadecuada para el proceso de aprendizaje. c) Es la conciencia completa, no necesita aprender más. d) La conciencia fonológica que posee es avanzada. 8) Un niño cuando le preguntan por su nombre dice: /Chonatan/. En la lista del curso se lee “Jonathan Pérez”. Cuando él escribe en sus guías su nombre, escribe “Jonathan”. Pero al escribir la nota de búsqueda de su perro puede escribir Pincher, cachorro y chocolate. a) Comprende la conversión sin errores. b) Realiza una conversión fonema grafema, con deficiencia en la pronunciación de la "J". c) Solo realiza una conversión fonemática. d) NO logra realizar una conversión. 9) CASO A. Palabras de uso frecuente en el texto escolar. CASO B. palabras poco frecuentes en el texto escolar para la unidad. El 1ero A del Colegio San Agustín ha comenzado a trabajar en la unidad 2 e incorporará las palabras anteriores. ¿Cuál de los casos requiere comenzar por la ruta fonológica? a) Caso B. b) Caso A. c) Caso A y B. d) Ningún caso. 10) Pedro utiliza en sus clases el siguiente método para enseñar la lectura, y acompaña la separación silábica utilizando las palmas. ¿En qué modelo se sustenta la enseñanza del código? a) Modelo Ascendente b) Modelo descendente. c) Modelo fonético. d) Modelo global. 11) En la Escuela 1 de Calera, se implementan métodos de lectura que consideran aspectos emocionales como la motivación y el disfrute por la lectura de forma cotidiana con 1 hora al día para lecturas autónomas o colectivas, visitas a la biblioteca, así como el trabajo con proyectos de aula, en los que se utiliza la interrogación de textos, talleres familiares de lectura y escritura, así como el trabajo sistemático de la conciencia fonológica. De acuerdo con la descripción el modelo utilizado en la escuela corresponde a: a) Logográfico. b) Ascendente. c) Descendente. d) Equilibrado. 12) Marta es directora del Colegio San Pastor y señala en el consejo que el descenso en lectura de 1ero y 2do se debe al método aplicado y propone que es necesario partir desde la complejidad del texto y la palabra. No debe analizarse la palabra en sonidos, sino que el aprendizaje ha de ser con sentido y a partir de ahí el aprendiz deducirá el significado. ¿A qué método se refiere la directora? a) Método silábico. b) Método global. c) Método fonético. d) Método alfabético. 13) Gaspar tiene 6 años y cursa primero básico, él posee una capacidad de que la escritura es un dibujo, representa lo escrito con líneas largas, no comprende que existe una distinción entre cada grafema, ni tampoco logra relacionar sonidos con gráficos. ¿En qué nivel se encuentra Gaspar? a) En el primer nivel. b) En el tercer nivel: Hipótesis silábica. c) En el cuarto nivel. d) En el segundo nivel 14) El 1ro C de la Escuela 1 de Gómez Carreño fue premiado por su etapa en el desarrollo del código. Los estudiantes son capaces de leer de forma autónoma, se focalizan por completo en la comprensión del texto, retener ideas y disfrutar de lo que están leyendo. ¿En qué etapa se encuentra el primero básico C de la Escuela 1 de Gómez Carreño? a) Etapa Logográfica. b) Etapa Alfabética consolidada. c) Etapa Pre- Alfabética. d) Etapa Parcialmente alfabética. 15) Mateo tiene 7 años y cursa segundo básico. Comprende las letras y palabras, pero dentro de esta comprensión presenta una confusión con las letras “Z-C-S”, la docente a cargo realiza dictado todos los días en la hora de lenguaje, pero mateo en los últimos 5 dictados confunde estás letras. Por ejemplo: ceviche, Mateo escribe: “seviche”, zorro, Mateo escribe: sorro. Y así con distintas palabras. ¿Qué conversión es la que Mateo no ha desarrollado por completo? a) Conversión fonema alfabética. b) Conversión fonema grafema. c) Conversión grafema lectura. d) Conversión escritura lectura. 16) El 1ro básico A del colegio María auxiliadora comenzó en marzo con el proceso de lectura, en donde se ha visto un avance rápido a través del método fonético, el jueves pasado la profesora les pidió a 4 estudiantes que se pararan al frente y leyeran en voz alta cada uno un párrafo. Martina, Pedro, Camila y Marcos, comenzaron a leer. Martina dice que no entiende lo que está leyendo porque hay palabras muy complejas. Pedro por otro lado, lee de la siguiente forma: e… en… ch… i… chi… le…. En chile… Camila dice que comprende las palabras pero que no entiende porque están leyendo ese texto. Marcos se niega a leer, cuando la profesora se acerca y le pregunta el ¿por qué? Marcos le responde: -.”es que no se como decir esas palabras, no sé cómo hablarlas”.- ¿Cuáles son las dimensiones interrelacionadas en el eje de la lectura que cada alumno posee deficientemente? a) Martina: Vocabulario. Pedro: Fluidez. Camila: Conciencia léxica. Marcos: Motivación b) Martina: Motivación. Pedro: Estrategia. Camila: Conocimiento previo. Marcos: Conciencia alfabética c) Martina: Fluidez. Pedro: Motivación. Camila: Fluidez. Marcos: Conciencia léxica d) Martina: Vocabulario. Pedro: Fluidez. Camila: Conocimiento previo. Marcos: Conciencia fonológica 17) La directora del colegio municipal de Coyhaique estima conveniente que el colegio debe cambiar su ruta de lectura, dice que es lento y poco efectivo enseñarles a los niños el significado y los nombres de las palabras y letras, sin antes descifrar la cadena de letras y sonidos. ¿Cuál sería la ruta que quiere dejar de ocupar? Y ¿Cuál es la ruta que quiere comenzar a implementar? Responda respectivamente: a) Ruta Logográfica a Alfabética. b) Ruta Fonológica a Léxica. c) Ruta Alfabética a Logográfica. d) Ruta léxica a Fonológica. 18) Francisca tiene 7 años y va en segundo básico, ella se muestra muy interesada al leer en voz alta, realiza una decodificación correcta y logra pronunciar cada palabra con fluidez, pero a la hora de que la profesora le pregunte que significa una de las palabras leídas, no logra responder a la pregunta solicitada por la docente. ¿Cuál ruta de aprendizaje no ha logrado en su totalidad trabajar Francisca? a) Ruta Fonológica, ya que la estudiante comprende la idea de lo que lee y le falta trabajar su fluidez en la lectura y la pronunciación como tal. b) Ruta Léxica, porque no logra trabajar los sonidos y no logra realizar una relación entre letra y sonido. c) Ruta léxica, ya que debe aprender los significados de las palabras y la identidad de cada letra para reforzar y luego aplicarla en su lectura. d) Ruta Fonológica, porque la estudiante no sabe leer en voz alta y se pierde con mucha rapidez y constancia. 19) Bautista tiene 10 años y en marzo del presente año, no lograba leer la palabra “Esternocleidomastoideo”, durante los meses practicaba en su lectura esta palabra, en el presente mes, puede leer la palabra sin ningún inconveniente. ¿Cuál es la ruta de lectura que predomina? a) Ruta superficial. b) Ruta indirecta. c) Ruta directa. d) Ruta léxica. 20) Si en la escuela 1 de Quilpué enseñan mediante el método global, y en la escuela municipal de Santiago enseñan según el método fonético. ¿cuál de las dos escuelas probablemente presentará a sus estudiantes leyendo diferentes textos sin mayor dificultad y lo más pronto posible? a) Escuela 1 de Quilpué. b) Ambas c) Municipal de Santiago. d) Ninguna. 21) La docente encargada del área básica de Lengua y comunicación propone un método para enseñar a leer el cual presenta que se debe enseñar a leer mediante las sílabas. La directora le propone cambiar el método porque los estudiantes no podrán leer palabras que tengan silabas no enseñadas en clases, por lo que sería un proceso larguísimo, en cambio, propone el método que trabaja mediante la pronunciación de cada letra y grafema para poder reconocer cualquier palabra. ¿Cuáles son los métodos que menciona la docente y la directora? Respectivamente. a) Fonético- Silábico. b) Global- Silábico. c) Silábico- Fonético. d) Alfabético-Fonético. 22) Los alumnos del 2do básico A, de la Escuela UNESCO, participaron de un reportaje en televisión por lograr avanzar de manera eficaz y los docentes lograron que sus estudiantes disfruten de la lectura y pueda comprender interactivamente desde el texto a las letras y de las letras a los textos. ¿Qué modelo de enseñanza es el que se aplica en la escuela UNESCO? a) Modelo descendente. b) Modelo equilibrado. c) Modelo ascendente. d) Modelo prealfabético.

Cátedra 2, ESP.

szerző:

Ranglista

Vizuális stílus

Beállítások

Kapcsoló sablon

Automatikus mentés visszaállítása :?