1) ¿Quienes eran los hebreos? a) Eran nómadas. b) Eran nómadas, vivían en tiendas... c) Eran artesanos que carecían de poder político... d) Eran campesinos, comerciante... 2) ¿Cómo fue el comercio de los hebreos? a) El comercio, entonces, se hacia por medio de caravanas, reuniéndose los comerciantes en épocas determinadas para llevar a otros pueblos cosas preciosas y ligeras. b) El comercio romano se realizaba en mercados al aire libre, conocidos como foros. c) Comerciaban con productos como papel y seda, que eran productos valiosos que se intercambiaban a lo largo de la Ruta de la Seda hasta el sur de Europa. d) Se exportaba cereales y tejidos, importaban oro de Egipto, cobre de Anatolia, piedra y madera de Persia. 3) ¿Qué vendian los hebreos? a) Vendían cobre, marfil, perlas, piedras semipreciosas, cuentas de cornalina (de la civilización del Valle del Indo) b) Ellos importaron productos como el papiro, especias, productos manufacturados, metales y materiales c) Vendían los metales, las especies, las piedras preciosas, animales. d) Vendían aceite y vino y compraban metales (cobre de Chipre, hierro de Anatolia, oro de Arabia), marfil y especias. 4) ¿Cuáles son los aportes culturales de los hebreos? a) Muchos de ellos incursionaron en lo que hoy en día llamamos ciencias o matemáticas, legando también importantes conceptos como la Teoría atómica... b) Los salmos, los proverbios, los cantos nupciales del cantor de los cantares, las Crónicas, el Génesis... c) Crearon muy tempranos los textiles de algodón, la seda natural, el papel, la tinta, y la porcelana... 5) ¿Qué importancia tuvieron los hebreos? a) Radica en que fue en esta región en donde tuvo lugar la evolución de los seres humanos de la Revolución Neolítica. b) Sus obras filosóficas, científicas, arquitectónicas y artísticas fueron claves para que se construyeran las bases de la cultura occidental que conocemos hoy en día c) Estas tierras, por su fertilidad, se convirtieron en cuna de culturas que dejaron un legado importante para el desarrollo de la humanidad. d) Influyó en el desarrollo de la investigación y el pensamiento científicos. 6) ¿Cómo era la administración de los hebreos? a) Se basaron en aspectos filosoficos, principios y morales. b) Era utilizada principalmente al manejo de la agricultura, que tiempo después se convirtió en "comercio" c) Proponían la universalidad de la administración, usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo. d) Su organización era patriarcal donde el padre era la máxima autoridad quien era capaz de influir positivamente a los demás para el logro de un fin valioso. 7) ¿Por qué se le llama hebreos? a) Significa 'el que viene de la otra orilla', puesto que cruzó el río Éufrates para trasladarse de Ur a la tierra de los cananeos. b) El nombre de una tribu de Beocia que emigró a Italia en el siglo VIII a. C. c) Fue utilizado por los españoles para designar a los natu- rales que habitaban las tierras. 8) ¿De donde es el origen de los hebreos? a) Mesopotamia. b) China c) Grecia 9) ¿Cómo se llama el pueblo de los hebreos? a) Hebreo, manjú y mallu. b) Hebreo, judío e israelita. 10) ¿Cuál es la descendencia de los hebreos? a) Descienden de grupos de cazadores recolectores de origen siberiano b) Descendiente de Judá, hijo de Jacob, a su vez hijo de Isaac, quien era hijo de Abraham.

LOS HEBREOS

Lyderių lentelė

Vizualinis stilius

Parinktys

Pakeisti šabloną

Atkurti automatiškai įrašytą: ?