1) ¿Qué es natalidad? a) El número de niños que nacen. b) El número de niños y niñas que nacen en un lugar. c) El número de niños y niñas que nacen en un lugar determinado en un año. 2) ¿Qué es mortalidad? a) El número de personas que mueren. b) El número de personas que mueren en un lugar determinado en un año. c) El número de personas mayores que mueren en un pueblo. 3) ¿Qué son las migraciones? a) Desplazamientos de la población por causas económicas, laborales,... b) Desplazamientos de la gente para ir de vacaciones. c) Desplazamientos de la población para ir de compras. 4) Ahora, ¿cómo es la natalidad en España, alta o baja? a) Es alta, porque nacen muchísimos niños y niñas. b) Es baja, porque los padres no tienen hijos debido a los horarios de sus trabajos y a la crisis económica de 2008. c) Es baja, porque se producen más nacimientos que muertes. 5) Ahora, ¿cómo es la mortalidad en España, alta o baja? a) Es alta, se muere mucha gente. b) Es baja, debido a la temperatura que hace. c) Es baja, debido a una mejor alimentación, hábitos saludables y una mayor esperanza de vida. 6) ¿Qué es la población absoluta? a) Es la gente que se va y llega a un país. b) Son todas las personas que viven en un lugar. c) Son todos los ancianos que vienen en un lugar. 7) ¿Cuál es la población absoluta de España? a) Aproximadamente 52 millones de personas. b) Aproximadamente 74 millones de personas. c) Aproximadamente 47 millones de personas. 8) ¿Qué es el crecimiento natural o saldo vegetativo? a) Es el resultado de restar el número de nacimientos y el número de muertes. b) Es la diferencia que hay entre niños y niñas. c) Es el resultado de restar el número de gente que llega a un lugar y el que se va. 9) Actualmente, ¿el crecimiento natural en España es positivo o negativo? a) Es positivo, porque nacen muchos niños. b) Es negativo, porque se producen más muertes que nacimientos. c) Es negativo, porque la gente no quiere venir a visitarnos. 10) En los últimos años, ¿cómo ha evolucionado la población española? a) El ritmo de crecimiento ha crecido mucho, porque somos un gran país. b) Ha bajado el ritmo de crecimiento debido a la baja natalidad y la baja mortalidad. c) Ha bajado el ritmo de crecimiento, porque la gente prefiere tener mascotas. 11) Una persona que SALE de un lugar para ir a vivir a otro lugar es... a) Un turista. b) Un emigrante. c) Un inmigrante. 12) Una persona que LLEGA a un lugar para vivir en él es.... a) Un inquilino. b) Un visitante. c) Un inmigrante. 13) ¿Qué nombre recibe la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes de un lugar? a) Saldo bancario. b) Saldo de personas. c) Saldo migratorio. 14) ¿Cómo ha sido la EMIGRACIÓN EXTERIOR de España a lo largo de los últimos años? a) La gente siempre se ha movido a otros países buscando diversión y ocio. b) A principios del siglo xx emigraban a América, desde la década de 1950 emigraban a Francia, Alemania y Bélgica; y a partir de 2008 muchos jóvenes se fueron a otros países. c) A principios del siglo xx emigraban a Italia, en la década de 1950 emigraban a los Pirineos y a partir de 2008 se marchaban al Sáhara. 15) ¿Qué es el ÉXODO RURAL? a) Es cuando la gente tiene éxito. b) Es el traslado de la gente del campo a la ciudad. c) Es el traspaso del ganado de una granja al campo. 16) ¿Cuándo se produjo el éxodo rural en España? a) En el siglo xx. b) A finales del siglo xx. c) A mediados del siglo xx. 17) ¿Qué consecuencias tiene el éxodo rural? a) Los pueblos se quedan vacíos, no hay quien trabaje el campo,... b) La gente está muy feliz. c) El pueblo tiene más fábricas. 18) ¿Por qué la población se distribuye de una manera DESIGUAL? a) Porque hay zonas con más población que otras. b) Porque a la gente no le gusta la playa. c) Porque a la gente le encanta ir al cine y por eso se va a vivir a las ciudades. 19) ¿Qué motivos hacen que unas zonas tengan más población que otras? a) En algunas zonas las casas son muy grandes y la gente vive a gusto. b) Debido al clima, que hay más fábricas o más trabajo. c) A la gente le encanta el mar. 20) ¿Qué zonas de España son las más pobladas? a) Las islas Canarias, Castilla La Mancha y los pueblos de interior. b) Todas las ciudades del interior. c) Las islas Canarias, Islas Baleares, todas las zonas de costa y la comunidad de Madrid. 21) ¿Qué zonas de España son las menos pobladas? a) Las zonas donde hay animales porque hay mal olor. b) Las zonas de costa. c) Las zonas de interior de la península y en las zonas rurales. 22) ¿Cómo se llama la diferencia entre el número de nacimientos y el número de muertes? a) Saldo migratorio. b) Población absoluta. c) Crecimiento natural o saldo vegetativo. 23) ¿Cómo es la población de Europa? a) Muy joven y muy fuerte, debido a la buena alimentación. b) Es una población envejecida, debido a la baja natalidad y la alta esperanza de vida. c) Es una población muy vieja, debido a que no hacen deporte, no comen bien. 24) ¿Qué consecuencias tiene la llegada de inmigrantes a Europa? a) La población crece, hay más multiculturalidad y la población activa , en edad de trabajar es mayor. b) La población crece y hay más variedad de lenguas. c) La población crece y la gente tiene que trabajar menos. 25) ¿Cuáles son las zonas más pobladas de Europa? a) La zona del norte, porque el clima es muy frío. b) La zona del este y la zona norte, porque la gente es más acogedora. c) La zona central y la costa mediterránea, debido a que hay más fábricas y el clima es más suave.

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y EUROPA

Scorebord

Visuele stijl

Opties

Template wisselen

Automatisch opgeslagen activiteit "" herstellen?