1) Un inversor no posee el control de una participada cuando ésta no puede entregarle los beneficios de su actividad debido a impedimentos legales a) VERDADERO b) FALSO 2) El control, a diferencia del control conjunto, nunca puede ser compartido. a) VERDADERO b) FALSO 3) Si la influencia significativa es definida por la RT N° 21 como el poder de intervenir en las decisiones de políticas operativas y financieras de una empresa, sin llegar a controlarlas; ello implica que resulta suficiente el lograr la intervención en reuniones del órgano de gobierno o de administración. a) VERDADERO b) FALSO 4) De la definición de control conjunto se desprende que no existe control ya que las decisiones requieren el acuerdo expreso de dos o más socios que poseen en conjunto la mayoría de los votos en el órgano de gobierno de la sociedad. De la definición de control conjunto se desprende que no existe control ya que las decisiones requieren el acuerdo expreso de dos o más socios que poseen en conjunto la mayoría de los votos en el órgano de gobierno de la sociedad.   a) VERDADERO b) FALSO 5) El control conjunto requiere del acuerdo unánime de todos los integrantes de la asamblea de socios para la toma de decisiones. a) VERDADERO b) FALSO 6) Son evidencias del ejercicio de influencia significativa: Votos para influir en la aprobación los E/C y dividendos; representación en el directorio ó administración superior; participación en la fijación de políticas de administración; operaciones intercompañía importantes; intercambio de personal directivo; existencia de acuerdos para lograr definir la toma de decisiones; y dependencia técnica; acceso privilegiado a la información. a) VERDADERO b) FALSO 7) Las sociedades vinculadas por la ley de sociedades comerciales deben contabilizar sus inversiones al método de valor patrimonial. a) VERDADERO b) FALSO 8) El valor patrimonial proporcional (VPP) se diferencia del valor proporcional (VP), en que el primero considera la proporción en el patrimonio de la participada y el segundo la proporción en el costo de adquisición de la participación en otra entidad. a) VERDADERO b) FALSO 9) Las políticas contables del inversor no tienen influencia en la determinación del VPP o VP, ya que siempre se aplican las normas contables vigentes. a) VERDADERO b) FALSO 10) Deberá aplicarse el VPP siempre que se pretenda valuar participaciones en inversiones en las que se posea control, control conjunto o influencia significativa. a) VERDADERO b) FALSO 11) Si se cumplimentan los requisitos para aplicar VPP, pero se piensa enajenar la inversión en un plazo mayor al año, se aplicará el mencionado método con normalidad. a) VERDADERO b) FALSO 12) Un conjunto económico es: a) La unión jurídica de empresas económicamente independientes. b) La unión de empresas legalmente independientes, aunque en su economía de explotación forman una unidad con gerencia común. c) Un concepto utilizado para designar la apertura de nuevas líneas de negocios dentro de una empresa. d) La unión de empresas legalmente independientes, cuya titularidad del capital social pertenece en su totalidad a un mismo grupo inversor. 13) En el Valor Patrimonial Proporcional (o método de participación) es un método en el cual la inversión se registra inicialmente al costo determinado según RT N° 21, modificándose posteriormente el valor de la inversión para reconocer la parte correspondiente a la inversora en los resultados obtenidos en la empresa emisora después de la fecha de adquisición. a) VERDADERO b) FALSO

Tabela rankingowa

Styl wizualny

Opcje

Zmień szablon

Przywrócić automatycznie zapisane ćwiczenie: ?