1) ¿En qué consiste la democracia? a) En decir lo que creemos y queremos sin tener en cuenta a los demás. b) En escuchar todas las ideas y debatir en torno a éstas para tomar una decisión. c) En imponer una idea y hacerla pasar como verdadera ante los demás 2) Para tomar una decisión democrática, debemos escuchar todas las opiniones. F o V  a) Verdadero b) Falso 3) Nuestras ideas se tienen que expresar y debemos tratar de imponerlas. F o V a) Verdadero b) Falso 4) La democracia sólo se puede practicar cuando hay elecciones presidenciales. F o V a) Verdadero b) Falso 5) El objetivo del diálogo es llegar a una decisión teniendo en cuenta las ideas de los demás a) Verdadero b) Falso 6) Un ejercicio democrático es probar cada idea hasta ver cuál es la que da mejores resultados a) Verdadero b) Falso 7) Debatir significa.. a) Dialogar sobre cualquier tema b) Escuchando 8) Las ideas de los demás se debe... a) Dialogar b) Escuchar 9) Nuestro punto de vista es... a) Imponer b) Escuchar 10) ¿ De acuerdo con tu edad, ¿en qué proceso democrático podrías participar? a) En la selección de un jefe de grupo b) En la elección de un representante colonial c) En una votación presidencial 11) Elige la respuesta donde se explica correctamente una característica de la democracia. a) Todos los países democráticos tienen reyes y siguen reglas muy estrictas que estos últimos imponen. b) Todos los ciudadanos obedecen las reglas creadas por los representantes que ellos escogieron, sin cuestionarlas c) Todos los ciudadanos son iguales y tienen derecho a expresar sus ideas sin importar su edad o condición social. 12) Elige la opción donde se mencionen algunos de los logros de la democracia a) El derecho al voto de las mujeres, el reconocimiento a la igualdad racial y también a la igualdad de expresión entre los niños. b) El derecho a la expresión de ideas, el reconocimiento a la igualdad racial y también a la elección impuesta del presidente. c) El establecimiento de las monarquías, la libre elección de los representantes y la preferencia por el diálogo. 13) ¿Por qué una decisión tomada democráticamente debe respetarse, aun cuando algunas personas no estén de acuerdo con ésta? a) Porque, si fue tomada por la mayoría, debe respetarse sin cuestionarla. b) Debido a que cada opinión fue considerada y, por ello, todos los argumentos forman parte de la decisión final c) Porque no hay espacio para las opiniones diferentes a la decisión tomada. 14) ¿Qué consideras que debe hacerse con las opiniones de las minorías? a) Deben ser desestimadas, porque lo que importa es lo que piense la mayoría. b) Pueden ser consideradas, pero sin que nadie llegue a enterarse. c) Deben conservarse, pues podrían ser de utilidad posteriormente. 15) En la democracia, ¿qué función tienen los representantes? a) Escuchar, expresar y defender las opiniones de un grupo. b) Expresar y defender sus intereses y opiniones ante un grupo c) Defender a un grupo de otras opiniones y expresiones. 16) Vivir en un país libre y democrático nos permite... a) votar y hacer lo que cada quien desee sin consecuencia alguna b) tener derechos, pero ninguna obligación ante la sociedad. c) tener derechos y obligaciones por igual, así como leyes que debemos respetar. 17) ¿Por qué piensas, en términos generales, que el pueblo francés tomó acciones tan drásticas contra su rey, Luis XVI? a) Porque el pueblo francés necesitaba cambiar su tipo de gobierno. b) Debido a que los excesos del rey y sus seguidores eran muy costosos. c) Porque el rey no representaba los intereses de su pueblo. 18) ¿Qué tipo de texto es Democracia en el país de los monstruos? a) Informativo b) Narrativo c) Poético

Democracia en el país de los monstruos

Tabela rankingowa

Styl wizualny

Opcje

Zmień szablon

Przywrócić automatycznie zapisane ćwiczenie: ?