1) ¿Que es la formación universitaria? a) Proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse eficazmente en su campo de estudio b) Es el proceso de obtener un título universitario sin importar los métodos o medios utilizados, incluso si implican el plagio o la trampa. c) Es simplemente la obtención de un título para mejorar el estatus social, sin importar si se adquieren o no conocimientos o habilidades. d) Es el proceso de asistir a fiestas y eventos sociales en un campus universitario. 2) ¿Qué desafíos enfrentan las universidades al tratar de fomentar la ética profesional? a) Interés de los Estudiantes b) Disponibilidad de Recursos c) Presión de grupo, conformidad y comprensión de la ética profesional   d) Apoyo Institucional 3) ¿Por qué es importante la ética profesional en la formación universitaria? a) Ayuda a los estudiantes a ganar popularidad entre sus compañeros. b) Permite a los estudiantes obtener ventajas injustas sobre otros. c) Ayuda a los estudiantes a evitar el trabajo duro y a tomar atajos para alcanzar sus metas d) Prepara a los estudiantes para comportarse de manera ética en su futura carrera profesional 4) ¿Cuál es la diferencia entre ética personal y ética profesional? a) La ética personal y la ética profesional son exactamente lo mismo y se utilizan indistintamente. b) Se refiere a los valores y principios que guían el comportamiento en la vida diaria, mientras que la ética profesional se refiere a los comportamiento y práctica en un entorno laboral c) La ética personal se aplica solo a las personas que no trabajan, mientras que la ética profesional se aplica solo a las personas que trabajan. d) La ética personal es obligatoria, mientras que la ética profesional es opcional. 5) ¿Cómo puede contribuir la ética profesional a un ambiente de trabajo saludable? a) La ética profesional contribuye a un ambiente de trabajo saludable al permitir a los empleados tomar atajos y evitar responsabilidades. b) La ética profesional contribuye a un ambiente de trabajo saludable al fomentar la competencia y el conflicto entre los empleados. c) Contribuye a un ambiente de trabajo saludable al promover la honestidad, la transparencia, la responsabilidad y el respeto, lo que puede mejorar la comunicación en el trabajo. d) La ética profesional contribuye a un ambiente de trabajo saludable al permitir a los empleados ignorar las reglas y políticas de la empresa.

Ranking

Estilo visual

Opções

Alterar modelo

Restaurar arquivo salvo automaticamente: ?