1) ¿Puede el perito consignar en el informe que los puntos de pericia propuestos son inconducentes para desarrollar la labor pericial? a) No puede, debe limitarse a contestar los puntos propuestos. b) Si puede, debiendo proponer nuevos puntos de pericia. c) Puede reelaborar los puntos de acuerdo a la traba de la litis. 2) Los puntos de pericia son ofrecidos por: a) Las partes b) Por el Juez. c) Sólo por el perito. d) Las partes y el Juez, como medida de esclarecimiento o medida para mejor proveer. 3) ¿En qué oportunidad procesal puede el perito efectuar la solicitud de ampliación del plazo para confeccionar el dictamen pericial? a) Cuando acepta el cargo b) Dentro de los 3 días de iniciadas las diligencias periciales c) En cualquier momento luego de aceptado el cargo. 4) ¿Qué medidas podría tomar el juez si observa que el informe pericial resulta deficiente? a) El juez, una vez agregado el informe pericial puede solicitar una medida de esclarecimiento y si la causa pasó a fallo, una medida para mejor proveer.  b) Atento al principio dispositivo que rige en el proceso el juez no puede observarlo y debe desestimarlo en la sentencia. c) Puede removerlo en forma directa al perito y solicitar otra pericia 5) En el caso que el perito no presenta su dictamen en el plazo dispuesto, la parte puede solicitar: a) La remoción. b) Que sea condenado en costas. c) Se le apliquen sanciones administrativas. d) La aplicación conjunta de: remoción, condena en costas y sanciones administrativas. 6) Las características de la pericia son: a) Actividad personal, indelegable, procesal y judicial. b) Actividad personal, delegable, procesal y judicial. c) Actividad impersonal, indelegable, procesal y judicial. d) Actividad personal, delegable, procesal y judicial o extra judicial.

Таблица лидеров

Визуальный стиль

Параметры

Переключить шаблон

Восстановить автоматически сохраненное: ?