1) La construcción de una identidad nacional en un contexto colonial requiere de dirección y voluntad. a) cierto b) falso 2) En Puerto Rico el campesino encabezó este proceso mediante la creación de símbolos como el jíbaro. a) cierto b) falso 3) La representacion de la elite criolla podia señalar el trabajo, la vida cómoda y la felicidad que vivían los campesinos. a) cierto b) falso 4) Manuel Zeno Gandía hizo hincapié en las penurias del campesinado. a) cierto b) falso 5) Zeno Gandía, en su novela la charca de 1894 mostró la riqueza y la labor ardua de los habitantes del campo. a) cierto b) falso 6) Gandía vio al campesino como un símbolo de la comunidad puertorriqueña, sometida a un régimen colonial despreciable. a) cierto b) falso 7) El Grito de Lares registra que los criollos sentían un gran descontento con el régimen colonial español. a) cierto b) falso 8) La cultura del criollo, del campesino era diferente a la Española, la africana y la indígena. a) cierto b) falso 9) La religión popular, combinó la religión bautista y ritos asiático como la de China. a) cierto b) falso 10) La creación de una identidad puertorriqueña fue un proceso complejo. a) cierto b) falso

LA CULTURA CRIOLLA

Таблица лидеров

Визуальный стиль

Параметры

Переключить шаблон

Восстановить автоматически сохраненное: ?