1) Este gran felino era desconocido para los europeos. La llegada de los españoles a América supuso el encuentro con diversos pueblos y el descubrimiento de una variedad de animales y plantas inimaginables. a) El jaguar es un gran felino europeo. b) Cuando los españoles llegaron a América, en Europa ya había jaguares. c) Los europeos no conocían al jaguar cuando llegaron a América. 2) Se calcula que al momento de la llegada de los europeos a América había más de cien mil jaguares. Entonces, habitaban desde zonas semidesérticas de Norteamérica hasta los bosques tropicales sudamericanos. Hoy el jaguar es una especie amenazada. a) El número de jaguares ha disminuido hasta llegar a ser una especie amenazada.. b) Cuando los europeos llegaron a América casi no había jaguares. 3) Nombre común: Jaguar. Nombre científico: Panthera onca. El jaguar es el único miembro del género Panthera en América y en el mundo solo es superado en tamaño por dos de sus parientes: tigres y leones. a) Hay varios especímenes del género Panthera en América. b) El jaguar es el único miembro del género Panthera en América. 4) Por lo general las hembras tienen dos crías, aunque pueden llegar a alumbrar hasta cuatro. La longevidad de los jaguares en vida libre es de 10 a 12 años. Las crías nacen moteadas y permanecen con la madre hasta el año y medio o dos. a) Las crías de los jaguares pasan la mayor parte de sus vidas con sus madres. b) Las crías de jaguar solo viven dos años. c) Los jaguares pueden llegar a vivir 12 años. 5) El jaguar es un cazador por naturaleza; espera sigiloso a que aparezca su presa para caerle encima y asestarle una mordida en la cabeza. Su mordida es considerada una de las más fuertes entre los grandes felinos.  a) El jaguar es carnívoro y tiene una mordida muy fuerte. b) El jaguar caza animales y plantas. 6) En el caso del jaguar se trata de una especie que ayuda a mantener un ecosistema sano. Cuando desaparece de las selvas y bosques, sus presas que son generalmente grandes herbívoros quedan como amos del paisaje y consumen especies vegetales sin control. Ello altera la composición y estructura de las selvas, de los suelos, afectando los cauces de ríos y, por tanto, tiene un efecto en cadena sobre otros seres vivos. a) El jaguar es necesario para preservar el ecosistema del lugar donde habita. b) El jaguar es muy peligroso porque es salvaje. 7) Los adultos son solitarios y principalmente activos en el crepúsculo. No es fácil observarlos en la naturaleza, debido a sus hábitos nocturnos. a) El jaguar es una animal más activo de noche que de día. b) El jaguar es más activo en el día, pero se esconde muy bien. c) Se les observa con facilidad en la naturaleza.

El jaguar

Uban pa

Leaderboard

Ang Quiz usa ka open-ended nga template. Dili kini makamugna ug mga marka sa leaderboard.

Visual style

Mga Option

I-switch ang template

I-restore ang gi-autosave: ?