1) No es una forma de autoridad: a) Autoritaria. b) Comprensiva c) Hiperprotectora. d) Hipoprotectora. e) Permisiva f) democrática. 2) Exigen obediencia y sumisión, poca comunicación, son arbitrarios, hay poco amor. a) Permisivo. b) Hipoprotector. c) Hiperprotector. d) Democrático e) Ejército f) Autoritario. 3) Familia permisiva: a) Se invierten los roles y ahora el autoritario es el niño. Hacen falta límites. b) Hay dialogo y comprensión. c) Son normas arbitrarias. d) Se protege mucho a los hijos e) Hay descuido de los padres. f) Hay poco amor, muchas reglas y falta comunicación. 4) Familia hiperprotectora: a) El padre habla, piensa y decide, asumiendo posturas arbitrarias. b) El hijo adquiere potestad para hablar, juzgar, actuar y decidir. c) La presencia de los padres en el hogar es muy baja y poca comunicación. d) Se recurre al diálogo y no a la imposición o la norma por sí misma. e) No permite el desarrollo ni la autonomía de los hijos. f) Realizan actividades en grupo. 5) Son padres cuyas vidas giran en torno a sus obligaciones laborales. a) Permisivo. b) Hipoprotector. c) Hiperprotector. d) Democrático e) Comprensivo. f) Autoritario. 6) Familia estable y democrática. a) Comunicación y participación de todos los miembros. b) Límites claros para los hijos. c) Los padrres toman las decisiones. d) Dialogo permanente. e) Escucha Activa. f) Todas son correctas. 7) La autoridad en familia bien ejercida, transmite. a) Respeto y sumisión. b) Miedo y seguridad. c) Seguridad y autonomía a los hijos. d) Alegrías y tristezas. e) Un trabajo obligado. f) Diálogo inconsistente.

LA FAMILIA SEGÚN SU AUTORIDAD

Leaderboard

Visual style

Options

Switch template

Continue editing: ?