1) ¿Cuál es una palabra monosílaba? a) Perro b) Sol c) Aguacate d) Casa 2) Se usan para expresar sorpresa, alegría, enfado o miedo. a) Las comillas. b) Los signos de interrogación. c) Los signos de exclamación. d) La coma. 3) Los nombres propios nombran a: a) Lugares rocosos. b) Personas del mismo país.  c) Animales marinos. d) El nombre de un lugar, animal o persona. 4) Elige la palabra trisílaba. a) Carroza. b) Lupa. c) Ojo. d) Gas. 5) ¿Cuál es la sílaba tónica de MARIPOSA? a) Ma b) ri c) po d) sa 6) ¿Qué usamos para nombrar plantas, animales, cosas y personas? a) Nombres comunes. b) Nombres propios. c) Verbos. d) Oraciones. 7) Las palabras que tiene el mismo (...) son SINÓNIMOS. a) Valor. b) Significado. c) Número de sílabas. d) Número de vocales.  8) El sinónimo de ENFADADO es: a) Contento. b) Alegre. c) Triste. d) Ofuscado. 9) ¿Cuál de estos es un nombre colectivo? a) Casa. b) Rebaño. c) Oveja. d) Pájaro. 10) El antónimo de ENTRAR es: a) Salir. b) Venir. c) Introducir. d) Cantar. 11) Los ANTÓNIMOS tiene: a) El mismo sonido. b) Diferente número de sílabas. c) Diferente significado. d) El mimo significado. 12) Al terminar de escribir una oración ponemos: a) Coma. b) Punto. c) Guión. d) Signo de interrogación. 13) Usamos los diminutivos para: a) Describir palabras iguales. b) Describir cosas de mayor tamaño. c) Describir cosas de menor tamaño. d) Describir rimas. 14) Elige el diminutivo. a) Casita. b) Casota. c) Caserón. d) Casa. 15) ¿Cuál está bien escrita? a) ¿Por qué no vas? b) ¿Porque no vas? c) ¿Por que no vas? d) Por que no vas. 16) Claro, claridad, claramente son: a) Sinónimos. b) Aumentativos. c) De la misma Familia de palabras. d) Palabras homófonas. 17) Los determinantes artículos indeterminados son: a) Un, una, unos, unas. b) El, la, los, las. c) Esos, estos, aquellos. d) El, un, unos, los. 18) ¿Cuál es un adjetivo? a) Palacio. b) Juan. c) Comer. d) Rojizo. 19) ¿?. Estos signos son de: a) Exclamación. b) Puntuación. c) Interrogación. d) Pregunta. 20) Los verbos como son: a) Acciones. b) Palabras. c) Suenan igual. d) Tienen pasado pero no futuro. 21) Completa: Es tan veloz como... a) los lunes. b) un leopardo. c) comer puchero. d) tan menos. 22) Al empezar a escribir y después de un punto ponemos: a) Una coma. b) Un sinónimo. c) Un espacio en blanco. d) Mayúsculas. 23) ¿Qué son las palabras polisémicas? a) Las que suenan igual. b) Las que tienen una sílaba. c) Las que tienen varios significados. d) Las que escribimos en mayúscula. 24) ¿Cuál es una palabra polisémica? a) Bolígrafo. b) Muñeca. c) Madrid. d) Pintauñas. 25) Pintauñas es una palabra: a) Compuesta. b) Homófona. c) Polisémica. d) Monosílaba. 26) Un determinante demostrativo masculino singular de cercanía es: a) Aquella. b) Esas. c) Este. d) Aquellos. 27) Tú (...) a la playa el próximo verano. a) Irás. b) Ibas. c) Voy. d) Fuisteis. 28) Ayer Susana (...) galletas para merendar. a) Comieron. b) Como. c) Comí. d) Comió. 29) Señala el sujeto de esta oración: Los caballos corren muy rápido. a) Corren. b) Los caballos. c) Muy rápido. d) Muy. 30) Elige la incorrecta. a) Nieva y paragüero. b) Huevo y compra. c) Blusa y bruma. d) Pinguino y cavayo.

Lengua Castellana 2º primaria (primer y segundo trimestre).

Leaderboard

Visual style

Options

Switch template

Continue editing: ?