1) ¿Qué es el clima? a) Las condiciones atmosféricas a lo largo de un día. b) El estado del tiempo en un lugar por varios años. c) La temperatura durante un mes. d) Las condiciones atmosféricas en la noche. 2) ¿Qué diferencia hay entre clima y tiempo? a) El tiempo es más largo que el clima. b) El clima se refiere a un lugar y el tiempo al viento. c) El tiempo cambia diariamente, el clima es más estable. d) El clima cambia cada día, el tiempo cada año. 3) ¿Cuál es uno de los factores principales que afecta el clima? a) La longitud. b) El relieve. c) La población de un lugar. d) La biodiversidad. 4) ¿ En qué zona predomina un clima cálido? a) Las áreas cerca del ecuador. b) Las zonas cercanas a los polos. c) Las regiones montañosas. d) Las áreas cercanas al mar. 5) ¿Cómo influye la latitud en el clima a) Define el tipo de suelos en cada región. b) Afecta la cantidad de luz y calor que llega a un lugar. c) Determina la cantidad de montañas en una zona. d) Cambia la presión atmosférica. 6) ¿Por qué los lugares altos suelen ser más fríos? a) Porque están más cerca del sol. b) Porque tienen menos oxígeno. c) Porque la temperatura baja con la altitud. d) Porque están lejos del ecuador. 7) ¿Qué tipo de clima suele tener más lluvias? a) Desértico. b) Templado. c) Tropical. d) Polar. 8) ¿Por qué el océano afecta el clima de las regiones cercanas? a) Porque sube la altitud. b) Porque regula la temperatura y la humedad. c) Porque aumenta la presión atmosférica. d) Porque aleja la humedad. 9) ¿Qué lugar tiene más probabilidad de clima frío y seco? a) Cerca del mar. b) En las montañas. c) En el ecuador. d) En una isla. 10) ¿Cuál de estos es un ejemplo de “tiempo” y no de “clima”? a) La estación lluviosa de una región. b) El invierno en un país. c) La estación de invierno en las montañas. d) Un día soleado con mucho calor. 11) ¿Qué es una masa de aire? a) Un área donde llueve constantemente. b) Una gran masa de aire con características uniformes de temperatura y humedad. c) Un fenómeno meteorológico temporal. d) Una corriente de viento fuerte. 12) ¿Cómo influyen las montañas en el clima de las regiones cercanas? a) Crean más humedad en todas las áreas. b) Actúan como barreras que afectan las precipitaciones. c) No tienen efecto en el clima. d) Siempre hacen que las temperaturas sean más cálidas. 13) ¿Qué tipo de relieve tiende a causar el fenómeno de “sombra orográfica” ? a) Montañas. b) Valles. c) Mesetas. d) Llanuras. 14) ¿Qué influencia tiene la altitud sobre las precipitaciones en una región? a) Aumenta las precipitaciones al disminuir la altitud. b) No tiene efecto en las precipitaciones. c) Disminuye las precipitaciones a medida que se sube. d) Aumenta las precipitaciones a medida que se sube. 15) ¿Cuál de las siguientes zonas climáticas es más propensa a sufrir sequías prolongadas? a) Tropical. b) Polar. c) Desértica. d) Todas por igual. e) Templada. f) Ninguna. 16) ¿Cómo se llaman las variables que afectan las condiciones atmosféricas y el clima a largo plazo en un área determinada? a) Factores climáticos. b) Estaciones . c) Tiempo atmosférico. d) Microclimas. 17) ¿Cómo se llama el efecto que ocurre cuando el aire cálido se eleva y provoca precipitaciones en un lado de una montaña, dejando el otro lado seco? a) Efecto de continentalidad. b) Sombra Orográfica. c) Inversión térmica. d) Fenómeno de El Niño. 18) ¿Qué factor climático se relaciona con la inclinación de los rayos solares en la superficie terrestre y afecta las temperaturas en diferentes lugares? a) Altitud. b) Relieve. c) Latitud. d) Lejanía al mar. 19) ¿Qué son las zonas climáticas? a) Regiones geográficas con características similares en flora y fauna. b) Áreas del planeta que comparten patrones de temperatura y precipitación. c) Regiones con diferentes tipos de relieve. d) Espacios donde se estudian las corrientes marinas. 20) ¿Qué zona climática se caracteriza por temperaturas extremadamente bajas y precipitaciones muy escasas, predominantemente en forma de nieve? a) Zona polar. b) Zona tropical. c) Zona templada. d) Zona desértica. 21) ¿Qué es el tiempo atmosférico? a) Fenómenos de la atmósfera en un lugar y momento determinado. b) El cambio gradual de las estaciones. c) Variación de oxígeno y dióxido de carbono. d) Estudio de la estratósfera y mesosfera. 22) ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un factor climático? a) Altitud. b) Relieve. c) Proximidad al mar. d) Humedad- 23) ¿Cuál de las siguientes opciones describe el clima de Uruguay? a) Clima polar. b) clima templado-humedo. c) Clima cálido- templado. d) Ninguna de las anteriores. 24) ¿Cómo inciden los rayos solares en la zona perteneciente al ecuador? a) De forma directa, con gran intensidad. b) De forma paralela, con poca intensidad. c) No inciden, ya que el sol no alcanza esa superficie terrestre. d) Ninguna de las anteriores.

Clima: Factores climáticos.

Cambiar plantilla

Estilo visual

Opciones

Tabla de clasificación

Rueda aleatoria es una plantilla abierta. No genera puntuaciones para una tabla de clasificación.
¿Restaurar actividad almacenada automáticamente: ?