1) Una mujer de 24 años con obesidad G1P0 y 26 semanas de gestación es atendida para una visita prenatal de rutina. Su presión arterial es 158/100, su frecuencia cardíaca es normal y su prueba de orina puntual es negativa para glucosa y proteínas. Niega dolores de cabeza, cambios visuales, dolor de pecho o dificultad para respirar. Una presión arterial repetida realizada 6 horas después es 154/105. ¿Cuál es el mejor diagnóstico para este paciente? a) Preeclampsia sin características graves b) Preeclampsia con características graves c) Eclampsia d) Hipertensión crónica e) Hipertensión gestacional 2) ¿Cuál de las siguientes complicaciones no es atribuible a preeclampsia grave? a) Edema agudo de pulmón b) Embolia pulmonar. c) Rotura hepática. d) Desprendimiento prematuro de placenta. e) El denominado síndrome HELLP. 3) Una enfermera de 26 años de edad, gesta 2, para 1, acude a la sala de parto y parto a las 32 semanas de gestación porque tiene presiones arteriales altas. Dice que sus cifras han sido de casi 170 o más, la sistólica, y 110 o menos, la diastólica. Niega dolor abdominal, trastornos visuales o cefalea importante. Su presión arterial en la sala de trabajo de parto y parto es de 150/98 y presenta 1 + de proteinuria. Se solicitan los estudios de laboratorio apropiados, se ingresa la paciente al hospital y se mantiene en reposo en cama. ¿Cuál de los siguientes es el mejor tratamiento? a) Inducir el trabajo de parto –parto vaginal b) Cesárea c) Difenilhidantoina d) Labetalol e) Betametasona

PRE ECLAMPSIA

More

Leaderboard

Visual style

Options

Switch template

Continue editing: ?